White Paper (Español)
DeFiChain White Paper (Actualizado)
Acciones
- Ver fuente
- Historia
- Versión Actualizada (Inglés)
Contenidos
- 1 White paper
- 1.1 Resumen:
- 1.2 Este documento no es un Prospectus
- 1.3 Este documento no es una especificación técnica
- 2 Sumario Ejecutivo
- 3 Antecedentes
- 4 Comparando con otras alternativas DeFi
- 5 La Solución DeFiChain
- 5.1 Quedándonos en el ecosistema de Bitcoin
- 5.2 Construyendo encima de Bitcoin
- 5.3 Resumen de los beneficios de DeFiChain
- 5.4 dAppSets de Inicio
- 5.5 Préstamos Descentralizados
- 5.6 Tokens Envueltos Descentralizados
- 5.7 Oráculos de Precios Descentralizados
- 5.8 Exchanges Descentralizados
- 5.9 Deudas Transferibles y Recibibles
- 5.10 Deuda no Colateralizada Descentralizados
- 5.11 Tokenización de Activos
- 5.12 Distribución de Dividendos
- 6 Diseño de DeFiChain
- 6.1 Parámetros de Diseño
- 6.2 Algoritmo de Consenso
- 6.3 Anclamiento a Bitcoin
- 7 Bloques Fundacionales para DeFi
- 7.1 Tokenización como un DeFi Standard Token (DST)
- 7.2 Mecanismos Multi-cadena
- 7.3 DeFi Custom Token (DCT)
- 7.4 DeFi Asset Token (DAT)
- 7.5 Paridad Económica de DAT
- 7.6 Contrato de Préstamo
- 7.7 Exchange Descentralizado (DEX)
- 7.8 Exchange Multi-cadena (XCX)
- 7.9 Oráculos de Precio
- 7.10 Ejemplos de Casos de Uso
- 7.10.1 Aprovechando una posición “Long”
- 7.10.2 Recortando una moneda
- 7.10.3 Obteniendo un préstamo
- 7.10.4 Prestar monedas para obtener ingresos
- 8 Moneda $DFI
- 9 Fundación DeFiChain
- 10 Marketing
- 10.1 Mercado Objetivo
- 10.2 Estrategia Go-to-market
- 10.3 Colaboraciones
- 11 Hoja de Ruta e Hitos
- 12 Una mirada al futuro
White paper (Documento Fundacional)
Todo lo que necesitas saber sobre DeFiChain.
Resumen:
La Fundación DeFiChain está desarrollando DeFiChain, una blockchain específicamente dedicada a las aplicaciones de finanzas descentralizadas. Al enfocarse en el potencial de la blockchain para dedicarse exclusivamente en las finanzas descentralizadas, DeFiChain provee un volumen incomparable de transacciones, una reducción de los posibles riesgos para cometer errores en el código y un desarrollo inteligente de las características que necesita el desarrollo de servicios financieros en la blockchain.
Esto no es un documento promocional
Este documento no constituye o implica una promoción de ninguna clase. Ninguna palabra contenida aquí debería ser considerada como una propuesta de inversión. Por consiguiente, este documento fundacional (Whitepaper) no propone de ninguna manera una oferta de valores ni títulos en ninguna jurisdicción del mundo. Por el contrario, este Whitepaper constituye una descripción técnica de las funcionalidades de los productos ofertados por Cake, así como el desarrollo y la distribución de DeFiChain.
Este documento no es una especificación técnica finalizada
Este documento no constituye o implica una especificación técnica finalizada de DeFiChain. La información presentada en este Whitepaper, ya sea técnica o de cualquier otro carácter, tiene el propósito de subrayar la idea general que quiere compartir DeFiChain, su diseño y sus casos de uso, por lo que está sujeto a cambios con o sin previo aviso. Para poder hacer seguimiento del desarrollo sobre las últimas especificaciones técnicas, comprueba las actualizaciones en la página oficial https://defichain.com.
Sumario Ejecutivo
La industria de las criptomonedas se basa en una premisa simple: La gente debería tener control de sus finanzas. Mientras parece una afirmación obvia, los sistemas actuales están lejos de proveer servicios financieros que están realmente bajo el control de la gente que los usa. La misión de DeFiChain es darle a la gente (y en el futuro, a máquinas y aparatos) fácil acceso a servicios financieros descentralizados.
Para ese propósito, os presentamos DeFiChain, una blockchain dedicada exclusivamente a las finanzas descentralizadas (DeFi) www.DeFiChain.com
Al dedicarse específicamente a las finanzas descentralizadas, DeFiChain provee una gran cantidad de transacciones, un riesgo reducido de errores y herramientas de desarrollo inteligente para culminar con la intención original de Satoshi: Crear una alternativa sólida de servicios financieros construidos encima de Bitcoin.
Bitcoin, tal y como se describe en el “Whitepaper” original de Satoshi, está diseñado como una forma de dinero digital, como una forma de almacenar el valor y poder intercambiarlo al mismo tiempo. La evolución de Ethereum y los “smart contracts” ha permitido que nuevas funciones se hayan desarrollado encima de la “blockchain”, aunque su desarrollo tiene un coste. El concepto de un sistema operador global para solucionarlo todo ha creado un sistema que requiere un código base complejo para los smart contracts, una producción de transacciones lentas, y dificultades al gestionar la gobernanza de la red.
DeFiChain encara las finanzas descentralizadas como un segmento específico y crítico de la comunidad blockchain. DeFiChain es una blockchain dedicada y optimizada para las aplicaciones DeFi. Esto se demuestra al ser intencionadamente “non-turing complete” y no poder soportar otras funciones que no sean de finanzas descentralizadas. Esto tiene como resultado una blockchain con alto volumen de validación de transacciones y una buena funcionalidad específica para aplicaciones a desarrollar en el entorno de las finanzas. Las ventajas de una línea de comandos “non-turing complete” es el gran potencial de poder reducir los errores en el código, especialmente aquellos errores comunes en el ecosistema de ethereum, cómo podría ser el hackeo a DAO o los fondos bloqueados de Parity. Mientras es importante que tengamos lenguajes de smart contracts que son “turing complete”, en el área de finanzas, es apropiado restringir las capacidades del lenguaje de código en favor de un sistema más seguro, con vectores de ataque ampliamente reducidos.
El Problema
Hoy en día, casi todos los servicios financieros están gestionados por bancos. Las inversiones, por ejemplo, por definición, son el uso de capital para ganar más capital. Los inversores usan el banco para que su dinero les genere interés. También para contratar instrumentos de creación de dividendos e incrementar su riqueza. Los problemas de los servicios financieros se están dando a conocer con rapidez: Existen unos costes compuestos debido a la labor de intermediario, las transiciones son lentas, especialmente cuando las transacciones son internacionales, así como la inaccesibilidad de muchos sectores de la población. Un abanico de soluciones tecnológicas se han implementado para mejorar el sistema, pero fundamentalmente, el sistema bancario sigue manteniendo el control.
Las criptomonedas y las finanzas descentralizadas (DeFi) ofrecen una forma de empezar con un nuevo sistema que puede solucionar las dificultades que se exigen a la hora de cambiar la industria financiera. Mientras el mundo cripto ha atraído billones de inversión, las finanzas descentralizadas andan rezagadas. Cuando hablamos de inversiones en criptomonedas, los inversores pueden comprar y vender, pero ahí se queda. Las criptomonedas no se pueden invertir de la misma manera en la que lo harías con la moneda FIAT. Los intentos iniciales de crear préstamos “peer to peer” o directo de persona a persona, así como la tokenización de activos, ha sido hasta la fecha poco desarrollada, por lo que los inversores no han tenido muchas opciones. El potencial es enorme cuando hablamos de proveer servicios financieros en crypto, y nuestra meta es desarrollar ese potencial.
La Solución
DeFiChain está diseñado para inversores en el mercado de las criptomonedas que buscan retornos en sus inversiones, así como los encontrarían con cualquier otra forma de capital, garantizando un beneficio. DeFiChain es una blockchain “non-turing complete”, diseñada específicamente para la industria de finanzas descentralizadas. DeFiChain tiene una funcionalidad total para este tipo de servicios, sacrificando otros tipos de funcionalidad a cambio de simplicidad, rapidez en las transacciones y seguridad.
Las funciones que se incluyen son:
- Préstamos descentralizados
- Creación de representaciones de tokens descentralizados
- Oráculos de precios descentralizados
- Exchanges descentralizados (Casas de Cambios)
- Deudas transferibles
- Deuda no-colateralizada descentralizada
- Tokenización de activos
- Distribución de dividendos
Cronología
Contexto/Industria
Los retos y promesas de DeFi
Las Finanzas Descentralizadas tiene como objetivo proveer una variedad de instrumentos financieros sin la necesidad de un intermediario para asegurar que la transacción sea fiable. De acuerdo con la OECD, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, los servicios financieros suelen ocupar entre el 20–30% de todos los ingresos del mercado, y sobre un 20% del producto interior bruto en las economías de países desarrollados. Hablamos de una industria enorme que se dedica sólo a una cosa: Asegurarse que las transacciones financieras sean seguras y podamos confiar en su ejecución. Con la aparición de la blockchain, los sistemas “trustless”, que son capaces de generar confianza a través del código y los “smart contracts” pueden ser usados para cubrir gran parte de las funciones de esta industria, incrementando dramáticamente las posibilidades de recuperación de capital de los inversores individuales.
Los servicios financieros de hoy en día están ofreciendo un servicio muy importante, pero a un precio muy alto, y a pesar del desarrollo de la industria, hay ciertos problemas que aún persisten:
- Altos costes en las transacciones. Debido a las exigencias legales, estos sistemas operan con complejos problemas de interoperabilidad, controlados por grandes instituciones, y haciendo que las comisiones de transacción sean muy altas para el usuario medio de servicios financieros. Luego, los servicios que requieren un “broker” para la compra de acciones o activos son incluso más caros, ya que otros agentes y tipos de intermediarios están involucrados.
- Transacciones lentas, particularmente las transacciones internacionales. Aunque teóricamente los ordenadores deberían tardar sólo unos minutos en ejecutar, mover dinero desde una institución hasta otra puede llevar horas incluso dentro del mismo país, y puede tardar días entre distintos países.
- Falta de transparencia y ventajas injustas en favor de los grandes participantes de la industria. Los instrumentos financieros son complejos y la gran mayoría de la gente no tiene acceso a la información que les permitiría tomar las decisiones más adecuadas para sus intereses. La falta de transparencia es uno de los factores más importantes que ocasionó la crisis financiera de 2008 en un periodo muy corto, y que dejó a pequeños inversores en desventaja en comparación con los inversores institucionales.
- Inaccesibilidad y altos costes para la gente de bajos ingresos. Los servicios financieros no están disponibles en muchos lugares geográficos, y cuando lo están, las personas de bajos ingresos tienen que soportar incluso comisiones más altas (en porcentajes) que la media.
- A pesar de la legislación para reducir el lavado de dinero, no hay evidencia que sugiera que el sistema actual (AML) está reduciendo tal práctica.
La innovación en la industria financiera, o Fintech ha estado intentando solucionar estos problemas, con algún éxito. Las soluciones Fintech como los servicios de transferencias internacionales a través de internet, los ahorros, las aplicaciones de inversión y el dinero movible para ciertos mercados ha empezado a mejorar la situación. De todas formas, el cambio es gradual, y está construido encima de un sistema que requiere fundamentalmente los gastos estructurales para ofrecer confianza. Mientras algunos de los costes se pueden reducir, fundamentalmente las Fintech no pueden solucionar los problemas de raíz como la falta de transparencia, porque está interactuando con los mismos actores institucionales de las finanzas tradicionales.
Por esta razón, muchos inversores han empezado a mover una parte de sus inversiones a las criptomonedas. La criptomoneda, por definición tiene una transparencia total que los sistemas tradicionales no pueden ofrecer. Además, la cantidad de burocracia y gestión que se requiere es mínima. La gran mayoría de las actividades que suelen ser ejecutadas por agentes, se pueden escribir en el código de los sistemas financieros descentralizados. Por supuesto, aún existe un gasto estructural en crear y mantener el código, así como el mantenimiento de las redes, pero la burocracia en este caso, es mínima, por lo que se elimina la gran parte del costo asociado a las transacciones en estos sistemas.
A pesar de las promesas de las finanzas descentralizadas, es aún una tecnología emergente, y existen muchas oportunidades para crear un entorno de finanzas descentralizadas robusto y diverso. Hasta la fecha, los inversores de criptomonedas tienen opciones de inversión extremadamente limitadas. Las promesas de plataformas de préstamos peer-to-peer, la tokenización de activos y otros tipos de blockchain han fallado a la hora de proponer, o han sido hackeadas, o han ofrecido una versión que no llega a lo prometido.
Hoy, casi de una manera universal, los inversores en criptomonedas sólo tienen una forma de conseguir dinero: El incremento del cripto activo. Mientras en el corto plazo, esto se podría considerar una buena inversión, no es cómo las criptomonedas están diseñadas para trabajar. La inversión en capital debería proporcionar un retorno en la inversión, y la criptomoneda está diseñada para ser cualquier otra forma de moneda de cambio. Los inversores de hoy quieren tener la posibilidad de prestar, tomar prestado, invertir y recibir retornos en sus inversiones en criptomonedas. Las plataformas DeFi que están bien diseñadas deberían permitir el desarrollo de una variedad de instrumentos financieros seguros para la inversión en criptomonedas.
El estado de DeFi
El estado actual de las finanzas descentralizadas (DeFi) está habitado por blockchains con propósitos generalizados, muchos de los cuales proveen un cuadro de comandos “Turing-complete” de “smart contracts” en la blockchain. Mientras esto es adecuado para muchos lenguajes de programación, esta búsqueda dogmática de “smart contracts” con “Turing complete” ha resultado en una variedad de problemas cuando hablamos de escalabilidad, seguridad y robustez de las blockchains.
- La cantidad de aplicaciones descentralizadas (dApps) en redes como Ethereum, EOS y TRON tienen un impacto potencial en otras (dApps) en la red. El ejemplo más obvio ocurrió cuando CryptoKitties paralizó casi por completo la red de Ethereum. Mientras algunas de las redes más rápidas dicen que esto no puede ocurrir, aún pasará algún tiempo hasta que otra red adquiera la masa crítica de dApps en Ethereum para probar si ese sería el caso o no.
- Para garantizar una dApp del tipo financiero, es importante saber que la red está mantenida y gestionada de una manera responsable y segura. Tener una blockchain que está saturada con juegos, apuestas y otros tipos de aplicaciones con una menor “misión crítica”, influenciará el desarrollo y la dirección de dicha blockchain. Así pues, los modelos de gobernanza que otorgan poder a los masternodos, a los grupos de desarrolladores, a los propietarios de tokens y al equipo central de desarrolladores se verán influidos últimamente por los actores más influyentes del ecosistema. Las aplicaciones de Finanzas Descentralizadas no pueden permitirse las consecuencias potenciales de compartir una blockchain con cualquiera que elija usar el sistema operativo.
- El uso de la línea de comandos Turing-complete requiere que los programadores creen programas complejos para desarrollar cualquier tipo de aplicación. Por ejemplo, para crear una plataforma de préstamos peer-to-peer encima de MakerDAO, un programador requiere aproximadamente 2000 líneas de código. Cualquier gusano en el código puede causar la pérdida de los fondos, u otra consecuencia. Mantener esa base de código significa incrementar las posibilidades de fallos o un ataque de hackers incluso en aplicaciones simples.
Las limitaciones de las blockchains con propósitos generales para aplicaciones DeFi ha abierto una oportunidad de mercado para servir este campo. Mientras el momento de las criptomonedas ha continuado en ascensión, la gran mayoría de las aplicaciones siguen aún en Ethereum. Las preocupaciones sobre la red han hecho que algunos de los grandes proyectos empiecen a trabajar con redes alternativas.
Problemas actuales con DeFi
- Las aplicaciones financieras requieren fiabilidad y no quieren ser asociadas con blockchains que hospedan aplicaciones para apuestas, entretenimiento u otras apps que puedan poner en entredicho la reputación de la blockchain en cualquier momento.
- Los incrementos repentinos en volumen de cualquier dApp en una blockchain puede impactar potencialmente todas las otras dApps en esa blockchain, ya sea en términos de volumen de ejecución, precio de las transacciones, o impactos adicionales, como vimos con CryptoKitties en Ethereum.
- Las blockchains de propósito general requieren una gran cantidad de código para proveer servicios financieros, incrementando el riesgo de ser hackeados o de tener un gusano en el código. Las funcionalidades que se entienden como requerimientos básicos para los servicios financieros, como el “multisig” son a menudo difíciles de implementar o no existen en las blockchains de propósito general..
- El mantenimiento de una blockchain Turing-complete blockchain significa que los recursos no están enfocados en las áreas que se valoran para las aplicaciones DeFi.
- Los modelos de Gobernanza de la gran mayoría de blockchains son inmaduros y muestran signos de politización, centralización e incertidumbre. Sin formas de gobernanza con estructuras formales, el futuro de estas blockchains es incierto. Discusiones recientes de las actualizaciones en la redes de Ethereum and Bitcoin han revelado la inmadurez de estos sistemas, e incluso el líder de la gobernanza, Aragon, mostró la vulnerabilidad del sistema de gobernanza en red en el voto del verano de 2019, cuando una ballena (usuario con una gran cantidad de tokens) cambió el resultado de varias propuestas en el último minuto. Estas vulnerabilidades son inaceptables en blockchains que están desarrollando productos financieros.
- Los estándares regulatorios y las entidades regulatorias que se encargan de responder ante las necesidades de las monedas e instrumentos financieros internacionales. La regulación basada en la jurisdicción, y la regulación basada en la tecnología está fallando a acomodar las necesidades de la industria DeFi. Está claro que un nuevo marco legal y regulatorio se necesita para proteger los derechos de la gente que usa estos sistemas.
- La industria blockchain no ha mostrado la madurez necesaria para crear sus propios estándares que puedan proveer las mejores prácticas o la auto-regulación de una manera que pueda demostrar la fiabilidad de la industria para las aplicaciones de finanzas descentralizadas. Hasta la fecha, los intentos de crear interoperabilidad o auto-regulación han sido poco maduras y no han resultado en el liderazgo que pudiera ser adoptado por las instituciones o reguladores de confianza. La falta de auto-regulación deja a la industria en un lugar vulnerable desde afuera, creando un ecosistema vulnerable para los grandes inversores.
Consecuencias en el mercado DeFi
- Las billeteras multisig tienen que ser desarrolladas por la industria para la gestión de fondos conjuntos, y las soluciones multisig son, de algún modo, parches. Multisig tiende a ser “ledger-specific” y no son flexibles para distintos escenarios. Por ejemplo, en finanzas tradicionales, las cuentas con múltiples firmas, pueden asignar firmantes con distintos niveles de autoridad, o requerir diferentes firmas para diferentes tipos de transacciones. Las diferentes redes usan distintas formas para añadir capacidades multisig a sus existentes blockchains.
- El BIP 11: Es un estándar de transacciones M-of-N que sale de una propuesta de mejora de Bitcoin (BIP) y está diseñado para añadir apoyo multisig a la red de Bitcoin.
- Ethereum provee de una línea de comandos Turing-complete para el desarrollo multisig en red, liderando múltiples entidades que proveen smart contracts multisig. Gusanos como aquellos en el Parity multisig (comentarios más abajo) han resultado en pérdidas considerables de fondos.
- Como resultado de la complejidad del código requerido para multisig, en 2017, más de 150,000 ETH se perdieron en un hackeo en billetera Parity multisig, debido a un error en el código (link). El artículo referenciado sugiere distintas formas que podrían haber evitado la entrada del gusano en el código, pero enfatiza que estas complejidades en el código pueden causar distintos vectores de ataque. En consecuencia, una nueva industria de auditoría ha surgido porque la situación de vulnerabilidad es muy alta.
- En el hackeo (o gusano) más grande de la industria, la DAO perdió 3.6 millones de ETH debido a un error en el código en el smart contract que llevaba los fondos de la DAO.
Uno de los resultados es que los altos riesgos influyen en el precio de los contratos debido a altos costos de los usuarios, como se puede ver cuando comparamos las tasas de los ejemplos en DeFi o No DeFi. Por ejemplo un 8% con el descentralizado DAI a un 1.75% con el centralizado USDC (a fecha del principio de Octubre de 2019) https://deficompare.com/ . Ambas monedas representan 1 USD pero la versión descentralizada es 6.25% más cara debido a que el riesgo en el contrato de Ethereum se manifiesta en el precio.
Los puntos descritos arriba son simplemente inaceptables para cualquier tipo de transacción financiera o inversor. Por esa razón, es importante construir servicios especialmente orientados a prevenir esas roturas de la seguridad, reduciendo los riesgos y por consiguiente, el coste. En el mundo de la blockchain, tener normas de programación adecuada y reducir los vectores de ataque previene este tipo de ataques.
Comparando las alternativas DeFi existentes
Bitcoin: ¿Por qué no?
Dado el optimismo que tenemos con Bitcoin, la primera pregunta que uno se tiene que hacer es: ¿Porqué no desarrollar DeFi usando la red de Bitcoin. Mientras Bitcoin sólo permite smart contracts muy básicos, algunos proyectos han empezado a desarrollar formas alternativas de desarrollo. De todas formas, los costes de las transacciones en la red de Bitcoin son restrictivos, y no creemos que vaya a ser apropiado para la velocidad que requieren las transacciones financieras. La red de Bitcoin está trabajando actualmente para lo que se diseñó, como forma para almacenar valor. En nuestra opinión, enfocarse en ese propósito simple es la mejor forma en la cual la red puede operar, tal y como lo ha demostrado en la última década. Añadir servicios financieros a la red principal añade una complejidad innecesaria y puede causar efectos secundarios tanto para Bitcoin como para DeFi que a nadie le interesa. Además, es algo que no creemos que la gobernanza de Bitcoin está lista para gestionar, y en algún momento, si los requisitos de DeFiChain distan de aquellos que imponen los mineros o los desarrolladores de Bitcoin, estaríamos sujetos a sus decisiones.
Soluciones Turing-complete: Ethereum, EOS, Tron…
Hasta la fecha, un número de aplicaciones DeFi se han construido en Ethereum, Tron, EOS y otras muchas redes que son Turing-Complete. Al tener Ethereum la mayor adopción, nos posibilita mostrar los problemas que surgen cuando usas Turing-complete en aplicaciones DeFi de una manera más rápida. El hackeo a The DAO fue uno de los primeros y a la vez más dramáticos y visibles muestras de vulnerabilidad al usar un lenguaje tan complejo. Cualquier persona que lance un token en la red sabe lo difícil que es. Simplemente para crear y lanzar un token ERC20 te puede costar sobre los 100,000 USD, considerando el coste de la auditoría de los smart contracts que son posibles para soluciones innovadoras. Simplemente el hecho de que hay una industria al completo construida alrededor de las auditorías de los smart contracts debería ser suficiente para ilustrar el problema. A pesar del hecho de que ERC20 es el estándar de la industria, es tan fácil de hackear, que es imposible lanzar un simple token sin la necesidad de una auditoría y un programador, con los altos costes asociados.
O incluso apuntado de una manera más rigurosa, ahora es posible escanear una búsqueda para encontrar códigos que son potencialmente vulnerables a un hackeo usando la automatización. En 2018 un estudio consiguió escanear 1 millón de smart contracts, encontrando más de 34,000 smart contracts que se podían hackear (link). Es enrevesado pensar que el 3.4% de las transacciones financieras pudieran ser vulneradas. Mientras en este momento parece que hay un problema enfocado principalmente en Ethereum, creemos que la gran mayoría de blockchains Turing-Complete experienciarán los mismos problemas una vez que más casos de usuarios se adopten encima de ellas.
El segundo problema tiene que ver principalmente con Ethereum, al ser la red que está llegando a su máxima capacidad de uso. Simplemente no parece posible usar la red para todas las aplicaciones descentralizadas que se están desarrollando. La capitalización de mercado de Ethereum es una décima parte comparada con la Bitcoin. Si el sistema está ya casi al límite de su capacidad, es difícil imagina cómo va a sostener la responsabilidad de ser la red DeFi para todo el ecosistema. Esto es algo que Vitalik Buterin ha reflexionado en una entrevista: https://beincrypto.com/ethereum-founders-admit-never-designed-scalability/.
La Solución DeFiChain
Nos quedamos en el Ecosistema de Bitcoin
El mercado de criptomonedas es difícil de predecir en su conjunto. La gran mayoría de las monedas se han depreciado enormemente, y estamos a la espera de ver cómo el sistema se sostendrá cuando el dinero se acabe para las ICO de gran tamaño.
A pesar de esto, nuestra perspectiva para Bitcoin es extremadamente optimista. Durante el año pasado, y a través de la volatilidad del mercado, incluida la inestabilidad en los mercados financieros tradicionales, Bitcoin ha mantenido su valor, demostrado su impermeabilidad a hackeos, y ha ganado un respeto creciente entre los actores financieros tradicionales.
Bitcoin está siendo visto más y más como un almacén de valor, y se percibe como el estándar por el cúal se miden otras criptomonedas. Mientras los portfolios de la gente varían enormemente, Bitcoin permanece como la moneda estándar que casi todos los inversores cripto mantiene como mayor parte de sus activos. La gran comunidad y ecosistema alrededor de Bitcoin augura optimismo pensando en la viabilidad como almacén de valor en el largo plazo.
Por esa razón, existe una gran oportunidad de crear los servicios financieros descentralizados en el entorno de Bitcoin que aún no se ha explorado, parcialmente por la dificultad de crear smart contracts que puedan funcionar en la red de Bitcoin, y parcialmente por la fractalización del desarrollo comunitario de los múltiples proyectos paralelos. Creemos que existe una tendencia que se inclina en poner el enfoque en nuevos proyectos, que ha despistado la atención de la verdadera historia: Bitcoin ha nacido para quedarse.
Por consiguiente, creemos que construir una blockchain enfocada en DeFi encima de Bitcoin traería lo mejor de ambos mundos: La estabilidad e inmutabilidad de Bitcoin y la escalabilidad y multifuncionalidad de DeFi-Chain.
Construir encima de Bitcoin
Uno de los mayores retos de las nuevas blockchains es crear una robusta inmutabilidad que esté disponible cuando una masa crítica de usuarios y bloques aseguren la red. Para proveer una seguridad e inmutabilidad inmediata en la blockchain, DeFiChain se anclará a la blockchain de Bitcoin. Cada pocos minutos DeFiChain guarda el “Merkle tree” más reciente en la blockchain de Bitcoin, de una forma similar a cómo Rootstock (Smart contracts que son Turing Complete son asegurados por Bitcoin https://www.rsk.co/) está planeando conectarse con Bitcoin. De esta forma, la red más reciente es siempre segura e inmutable, y puede ser comparada con el último registro anclado a Bitcoin. Con el tiempo, DeFiChain distanciará los anclajes con intervalos de tiempo más grandes. Este mecanismo de anclaje asegura que los registros sean inmutables desde el primer día, para defenderlos así contra los ataques de hackers y las vulnerabilidades que pueden generar preocupaciones en las redes emergentes.
Al mismo tiempo DeFiChain mantiene su propio mecanismo de consenso y su lista de funciones, permitiendo la ejecución de todas aquellas características que Bitcoin no tiene de forma inherente. Esto se consigue gracias a que DeFiChain es una blockchain específicamente Non-turing complete, diseñada para la industria de las finanzas descentralizadas (DeFi) construidas encima de Bitcoin. DeFiChain provee de una funcionalidad total para este segmento específico de la comunidad DLT, sacrificando otros tipos de funcionalidad por la simplicidad, rapidez en la ejecución de procesos y la seguridad.
DeFiChain utiliza un mecanismo Prueba de Participación (Proof of Stake) completamente descentralizado para:
- Crear un consenso con una escalabilidad y ahorro de energía masiva
- Transacciones rápidas y alta seguridad
- Habilidad para crear una variedad de aplicaciones DeFi basadas en una red, con alta velocidad y con una superficie de recibir posibles ataques muy pequeña
- Apoyo a la creación de múltiples tokens en una sóla red a través de la tecnología descentralizada de envolvimiento
- Gobernanza Descentralizada
- Independencia de otras instituciones financieras y otros instrumentos financieros
- Inversiones totalmente líquidos sin restricciones en el tamaño de la inversión y sin periodos mínimos de almacenaje
A diferencia de Ethereum u otras blockchains que son Turing-complete, DeFiChain no es una blockchain de propósito general, y las órdenes de código fuera de las funciones básicas de otras blockchain no están permitidas. Limitando el número de órdenes de código a propósito, resulta en una reducción dramática de las posibilidades de hackeo a los smart contracts, eliminando las brechas que son originadas cuando los programadores necesitan diseñar complejos códigos para estas funciones. Los detalles de esto se desarrollan en la siguiente sección.
Beneficios de DeFiChain: Resumen
- Desarrollo de operaciones financieras y herramientas diversas para la economía de las criptomonedas
- Alta ejecución para todas las transacciones
- Una blockchain más segura, hecha específicamente para las finanzas descentralizadas.
- Rápido desarrollo de dApps para las finanzas descentralizadas
- Tranquilidad de que la blockchain no se usa para otras funciones que no sean finanzas descentralizadas, por lo que las decisiones de la Fundación y de los desarrolladores están 100% enfocadas en casos de uso para las finanzas descentralizadas y nada más.
- Desarrollo rápido de dApps con enfoque específico para aplicaciones financieras.
- Posibilidades mínimas de ataque en los smart contracts desarrollados en la plataforma.
- Gobernanza de confianza, tanto en la red, como fuera de ella.
- Altamente inmutable - al tener un anclaje periódico a la blockchain de Bitcoin.
dAppSets Iniciales
Las funciones iniciales incluyen:
- Préstamos Descentralizados
- Envolvimiento Descentralizado de Tokens
- Oráculos de precios Descentralizados
- Exchanges Descentralizados
- Deuda transferibles y recibibles
- Deuda Descentralizada no-colateralizada
- Tokenización de Activos
- Distribución de Dividendos
Este capítulo proporciona un resumen de cada una de estas funciones y el capítulo siguiente cubre los detalles técnicos y el proceso de cómo se llevan a cabo.
Préstamos Descentralizados
Los préstamos descentralizados permiten a individuos y grupos pedir prestado y prestar sin la intervención de un banco. A través de sistemas colateralizados, los préstamos descentralizados en Ethereum llegaron a un cuarto de billón de dólares en 2018.
Todos estos sistemas están basados en Ethereum, lo que significa que están atendiendo sólo el 15% del mercado cuando miramos a la capitalización del mercado. La plataforma DeFi atenderá el 100% del mercado al liderar con Bitcoin, pero también incluirá todo el mercado a través del envolvimiento de tokens y las piscinas de liquidez mencionadas más abajo.
Las grandes plataformas de préstamos descentralizados (Compound, Dharma, dYdX, y Maker) ofrecen préstamos a tasas que varían desde 0.5% hasta el 6%. Como consecuencia de que todo está gestionado a través de smart contracts, los costes estructurales de lidiar con bancos se eliminan, y las plataformas son capaces de ofrecer mucho mejores tasas que los bancos. Conforme estos tipos de préstamos descentralizados sean más y más seguros, es muy probable que el mercado vea un incremento en las oportunidades de préstamos peer-to-peer a través de aplicaciones dedicadas a su desarrollo.
El poder de los préstamos descentralizados se evidencia en lo eficiente que es el mercado cuando se experimenta sin intermediarios. Además, teniendo en cuenta de que los inversores están preocupados por cualquier riesgo, aunque sea mínimo, así como tasas de interés negativas, los préstamos descentralizados protegen a los inversores de posibles riesgos, al mismo tiempo de que proveen de un interés mejor del que se pudiera encontrar en los mercados tradicionales. Dada la magnitud del crédito y el rol que juega en la economía en su conjunto, los préstamos descentralizados ofrecen el potencial para que muchas más iniciativas basadas en el préstamo de activos se desarrollen en mercados abiertos y en condiciones favorables.
El acceso fácil a los préstamos se traduce en una economía que puede crecer más rápido.
Las implementaciones iniciales de préstamos descentralizados son totalmente colateralizados, y debido a la volatilidad de las criptomonedas, la gran mayoría de las plataformas requieren préstamos dobles o mayor colateralización. Esto permite a la gente pedir préstamos que reflejan la cantidad de criptoactivos que sustentan en su poder. Ellos pueden gestionar sus problemas de ingresos sin tener que vender sus criptoactivos, mientras reciben unas condiciones favorables en su préstamo.
Envolvimiento Descentralizado de Tokens
Un asunto importante para DeFi es la habilidad para trabajar con una variedad de criptoactivos, directamente, en la red. Mientras las transacciones en la red se hacen a través de la moneda nativa $DFI, DeFiChain puede usar Bitcoin, Ethereum, ERC-20, o cualquier otro criptoactivo a través del envolvimiento.
El envolvimiento permite la utilización de cualquier activo digital como si el original se mantuviera, pero está operando en una blockchain distinta. DeFiChain provee un mecanismo de envolvimiento descentralizado que permite al propietario del cripto activo mantener la paridad o "pegging" del activo y utilizar un mecanismo de envolvimiento de confianza que no precisa de una tercera parte como asegurador del envolvimiento, o del activo. Los tokens envueltos pueden ser fácilmente intercambiados por su valor original en sus respectivas blockchains.
El crear un token envuelto en DeFiChain es una actividad con recompensa, ya que hay un incentivo para los propietarios de criptomonedas para crear tokens envueltos en la red DeFi como una forma de inversión financiera descentralizada con recompensas.
El envolvimiento es la función clave de DeFi debido a la necesidad de que los activos sean interoperables de distintas formas. Hasta la fecha, no hay estándares de interoperabilidad entre las distintas monedas, y el único modo de interoperar entre monedas es el envolvimiento o la colateralización, la cual la tiene que proveer una tercera parte. El punto más importante para la descentralización es que la gente no tiene que confiar en una autoridad, aún así, hoy es la forma principal en que los inversores pueden interoperar entre Bitcoin y Ethereum sin convertir una moneda a la otra.
El protocolo Polkadot está creando una plataforma para el desarrollo de aplicaciones interoperables, pero no específicamente para DeFi. Como nuevo protocolo que es, está aún por ver cómo se desarrollará. Sin el envolvimiento, los propietarios de activos necesitan convertir sus cripto activos a la moneda DeFi para poder usar el servicio ofertado. Obviamente, para la mayoría de inversores, eso es inaceptable. El inversor ha puesto su dinero en Bitcoin, Ethereum, o cualquier otro activo, porque esa es la moneda que quieren mantener. El propósito principal de DeFiChain es permitir las transacciones financieras de cualquier cripto activo, para que así la gente pueda usar los activos y las monedas que mantienen, como moneda para la inversión en otro tipo de servicios financieros.
La función de envolvimiento descentralizado es crucial para permitir a la gente que mantiene cualquier activo pueda seguir realizando inversiones en otras monedas. Por lo que, por ejemplo, alguien que tiene Bitcoin podría pedir un préstamo a otra persona que quiere pedir prestado ETH, o alguien que quiere sacarle más partido a su criptomoneda puede envolverla, y así usar sus activos para la compra de diversas opciones en otro tipo de activos.
Oráculos de Precios Descentralizados
DeFiChain incluirá los precios de oráculos para recoger datos de blockchains externas. Los oráculos se utilizan para recoger información como pudiera ser precios u otros cripto activos (enlace). Los oráculos son importantes para toda blockchain para recoger información precisa sobre otros mercados fuera del entorno cripto, y seguir a otras blockchains (enlace).
Al participar como oráculo tenemos la posibilidad de ganar tokens, dependiendo de la precisión del oráculo. La función integrada del oráculo permite a los smart contracts determinar el número de oráculos, el porcentaje de consenso, y los parámetros para recompensar a los oráculos por la información que proveen.
Los oráculos están pensados para tener un carácter descentralizado en el futuro. Sin embargo, DeFiChain será lanzado con unos pocos oráculos de precios de confianza que periódicamente proveerán información sobre precios desde una fuente fiable hasta DeFiChain.
Exchanges Descentralizados
La función de los Exchanges Descentralizados permitirá el intercambio atómico de cripto monedas de una forma peer-to-peer (enlace). Esta función empareja a la gente para comerciar directamente, sin la necesidad de comprar o vender moneda a través de un exchange.
Al usar los Exchanges Descentralizados reducimos el riesgo asociado con el uso de Exchanges, y nos asegura que el cripto activo no deja la custodia de los propietarios. También reduce el riesgo de custodiar por el propio exchange, porque el mecanismo es peer-to-peer, el cual se basa en un precio que se ha acordado o el precio del mercado actual en ese momento.
Mientras un número de exchanges descentralizados están disponibles en el mercado hoy (enlace), la solución de DeFiChain permite la integración de las capacidades para intercambios atómicos por aplicaciones de terceras partes y así crear un servicio de cambio descentralizado.
Deudas Transferibles
DeFiChain ofrecerá distintas rutas para seguir trabajando con deudas transferibles. En el mundo centralizado de las finanzas, la deuda y las cuentas para recibirlas, pueden sólo ser gestionadas a través de instituciones financieras que ofrecen el préstamo. La falta de transparencia de éstas deudas transferibles fue uno de los factores que nos llevó a la crisis financiera de 2008.
Para medianas y pequeñas empresas, esto puede ser una herramienta especialmente poderosa. Por ejemplo, la factoría de piezas de Jane suministra a un gran fabricante de coches, pero el fabricante de coches paga por recibos de 60 o más piezas. Mientras tanto, Jane tiene que pagar los materiales para producir las piezas, y por supuesto, los salarios a sus trabajadoras de una forma mensual o semanal. El fabricante de coches pagará la factura, pero no pagará a tiempo para que Jane cubra sus gastos. Sin DeFi, Jane tendría que ir de nuevo al banco y pagar intereses del banco, porque no tiene alternativas. La función de poder transferir una deuda, le permitirá a cualquier persona ofrecerle a Jane un préstamo. Considerando que mucha gente tendría la capacidad de ver al fabricante de coches como un cliente de bajo riesgo, y que pagará sus facturas, cualquiera que quisiera podría hacerle una oferta a Jane mejor que el banco, creando un mercado competitivo para las deudas transferibles basado en un riesgo real y un asesoramiento del riesgo de ese mercado. Jane puede ahora pedir un préstamo con una tasa de interés muy conveniente, y los prestamistas, de igual forma, reciben unos dividendos excelentes por sus préstamos, a pesar de que están prestando su dinero sólo entre 30 y 60 días.
La blockchain añade transparencia al intercambio de deudas y préstamos transferibles u otro tipo de promesas financieras. DeFiChain incluirá la posibilidad de que las organizaciones puedan crear smart contracts que permitirán inversiones directas en estos activos, por lo que los préstamos peer-to-peer se podrán ejecutar sin la necesidad de una institución financiera que garantice estos activos financieros.
Deuda No-Colateralizada Descentralizada
En el futuro, será posible proporcionar préstamos no colateralizados basados en la reputación y otros factores de las personas que reciben el préstamo. A través de diferentes formas de verificación de credenciales, así como los registros individuales de préstamos e historial de pagos, se pueden desarrollar sistemas no colateralizados.
En muchas de las soluciones relacionadas con la identidad que se están desarrollando hoy, estamos prestando atención a sistemas de información de anónimos y pseudónimos para evaluar la reputación, basados en un identificador descentralizado (DID) emitido por el individual y con credenciales verificables (VC) emitidas por autoridades reconocidas, con la reputación necesaria para proveer información sobre la historial de crédito de la persona.
Los sistemas basados en la reputación y asesoramiento de riesgo necesitarán ser construidos de una manera apropiada. Mientras esto necesita un poco de tiempo, quizás años, se puede prever que este tipo de sistemas podría sustituir o suplementar los sistemas de puntuación para evaluar el riesgo.
Otra aplicación potencial de esta herramienta sería la habilidad de crear monedas estables descentralizadas no colateralizadas. El éxito de DAI y MakerDAO muestra el deseo hacia las monedas estables sujetas a otros activos (pegged), aunque el alto nivel de colateralización tiene un efecto disuasivo para crear esos proyectos. Es posible que, a través de mecanismos de mercado y staking, las monedas estables descentralizadas no colateralizadas se puedan crear.
Tokenización de Activos
La tokenización de activos es la representación de un activo, tal y como podría ser una casa o una empresa, en tokens inmutables en la blockchain (enlace). Esta área en particular de las finanzas descentralizadas tiene un potencial tremendo y es una de las áreas más excitantes para los inversores en criptomonedas.(enlace).
Mientras se han hecho muchos intentos de tokenizar activos en la blockchain, muchos de ellos han evolucionado y ahora se enfocan en proveer servicios que no están directamente relacionados con la tokenización de activos (Latoken, Etherparty). Tokeny y Tokenize-IT se publicitan como plataformas de tokenización, pero en el momento de escribir este texto, sus procesos son aún bastante manuales, y son muy dependientes de localizaciones específicas y requisitos regulatorios para esas jurisdicciones específicas. Otras blockchains, como Tezos, han sido mencionados como buenas plataformas para la tokenización de activos, pero así como pasa en otras blockchains de múltiples usos, el conjunto de comandos Turing-complete creará smart contracts complejos que son innecesarios cuando usamos DeFiChain.
DeFiChain proveerá un módulo específicamente diseñado para la tokenización de activos, y será particularmente fácil de usar y así poder tokenizar activos como empresas, casas u otros valores.
Recientemente (Octubre 2019), la Ley Blockchain de Lichtenstein creó la base legal por la cúal cualquier activo puede ser tokenizado y legalmente conectado a tokens o “contenedores” que representan el derecho de disponibilidad de ese activo. La Ley es precisa en sus palabras, describiendo cómo un contenedor se puede emitir por una organización de confianza que provee los derechos legales para tener disponibilidad sobre el activo en cuestión.
La disponibilidad sobre el activo es distinta del derecho a propiedad, o incluso al control. Las cuidadosas palabras usadas para esta Ley son un avance dentro del mundo de la tokenización de activos, porque permite que alguien pueda ir a un juzgado con un token, y tener la legitimidad legal de los activos tokenizados (siempre que la entidad emitiendo los derechos esté reconocida por una autoridad de confianza para llevarse a cabo). También abre un espacio para que DeFiChain pueda aplicar su estado de confiabilidad con terceras partes, así como la capacidad de tokenizar activos descrita aquí, y que se pudiera ofrecer como una entidad descentralizada, legal y con capacidad autorizada para que la gente confíe, sin depender de una autoridad central.
Para más información sobre esta Ley, por favor mira la página de Liechtenstein https://liechtensteinusa.org/article/liechtensteins-parliament-approves-blockchain-act-unanimously
Ejemplos de activos que se pueden tokenizar actualmente usando la blockchain:
- Securities, como las inversiones ETF, stocks y participaciones.
- Participaciones en empresas privadas
- Aparatos generadores de energía, como turbinas de viento, paneles solares y satélites
- Propiedad en sistemas de producción de comida (nuevas formas de agricultura colaborativa donde los no-agricultores podrían ser propietarios de la cadena de valor de un producto en vez de comprar commodities en los exchanges)
- Coches que se auto-conducen, máquinas expendedoras, cajeros, máquinas de pinball y otros tipos de artefactos que puedan generar ingresos de manera dependiente
- DAOs (Organizaciones Autónomas Distribuidas)
- Pequeñas inversiones en propiedades (participaciones de tiempo, rentas de apartamentos a corto plazo, etc.)
- Inversiones de propiedades grandes (aeropuertos, parques de atracciones, complejos de apartamentos, parques de negocios)
Distribución de Dividendos
Cualquier activo tokenizado que tenga un retorno en su inversión puede usar el módulo de distribución de dividendos automáticamente. El uso de DeFiChain nos permitirá dar un salto de calidad en la distribución de dividendos. Será posible implementar modelos similares a los actuales, donde los pagos se ejecutan de manera semanal o mensual, o modelos donde los pagos se realicen cada hora o cada pocos minutos.
La distribución de dividendos será relevante en cualquier activo tokenizado, así como se ha descrito anteriormente. Por ejemplo, hoy, un gobierno municipal podría emitir un bono para invertir en una turbina de viento para proveer electricidad. El gobierno podría encargarse de todo, y repagar el bono de acuerdo con el plazo acordado.
Con la distribución de dividendos, la comunidad podría comprar la turbina de viento directamente, y distribuirla a sus inversores. En vez de necesitar la administración de una autoridad centralizada (gobierno), cada ciudadano que quisiera invertir en la turbina de aire, podría recibir los dividendos de acuerdo con la inversión de cada uno.
Eliminar los sobrecostes y la distribución equitativa de las ganancias podría ser un beneficio enorme para las comunidades propietarias de la turbina de viento. En este caso, la turbina de viento es un bien público, pero podría ser también una inversión privada.
Cualquier inversión privada se podría gestionar de esta manera. Por ejemplo, una máquina de pinball, un taxi que se conduce sólo, propiedades inmobiliarias. La distribución automática de dividendos reduce la necesidad de gestionar un proceso administrativo y sus costes, así como elimina la incertidumbre sobre los pagos de dividendos y el control que ejerce una autoridad centralizada.
La necesidad para inversiones de dividendos compartidos está convirtiéndose cada vez más relevante con el Internet de las Cosas (IoT: Internet of Things). Los aparatos son capaces de crear un valor enorme. Un coche auto-conducido es capaz de proveer servicios de taxi. Las máquinas dispensadoras, los sensores, los satélites, etc., todos tienen el potencial de generar ingresos que la gente puede gestionar conjuntamente y compartir los beneficios, aunque hasta la fecha, la complejidad financiera y legal para llevarlo a cabo, ha hecho de ésta, una práctica prohibitiva. DeFi puede fácilmente simplificar estos procesos.
De forma similar, la distribución de las ganancias para una compañía privada se pueden implementar. Uno de los primeros experimentos en esta área es la DAO (Organización Autónoma Distribuida) llamada dOrg. dOrg es un grupo de programadores (así como equipo de ventas y operaciones) que son propietarios de una marca de software. La distribución de los salarios es a través de una DAO que funciona como un multisig, por lo que cada 2 semanas, toda la organización envía sus facturas relacionadas con el trabajo contratado y el equipo vota para aprobar las propuestas de cada trabajo. Dentro de dOrg, cada persona tiene una reputación que representa el porcentaje de propiedad que cada persona ha ganado ( se consigue la reputación en concordancia con la cantidad de trabajo hecho desde la creación de la compañía). Entonces, ¿cómo se gestionan las ganancias a final de año?
Presumiblemente, cada individuo tendrá que emitir una petición con un porcentaje de las ganancias y tendrá que presentar una propuesta para recibir un porcentaje de los beneficios, y todos los participantes tendrán que votar la propuesta también, porque la DAO no permite la distribución automatizada de los beneficios. Usando DeFiChain, el equipo podría fácilmente implementar una función trimestral o anual que distribuya automáticamente los beneficios de la compañía a cada persona, en concordancia con los activos que cada persona tiene en la compañía. Este programa organizativo podría funcionar aún cuando las personas no están actualmente activas, pero lo hayan estado en el pasado. Estas personas no están en la DAO actualmente, pero aún mantienen sus activos y un porcentaje basado en sus contribuciones pasadas. Otros contribuyentes podrían ser inversores que añaden dinero a la compañía, pero no participan. Estos ejemplos parecen lógicos y directos, pero hoy en día son extremadamente complejos y requieren mucho tiempo. La gente que quiera hacer una inversión en empresas, activos inmobiliarios u otras opciones generadoras de ingresos requieren muchos cálculos y operaciones manuales.
A través de la distribución de dividendos con las funciones DeFi, es fácil automatizar esta distribución de las empresas a los propietarios de participaciones o tokens.
Diseño DeFiChain
Parámetros de Diseño
Mirando a los requerimientos para hacer negocios del capítulo anterior, DeFiChain necesita cumplir las siguientes condiciones:
- Ser robusto y seguro: Construido en una blockchain con garantías y seguridad
- Rápida y escalable
- Incluir mecanismos de consenso descentralizado
- Proveer apoyo amplio para los “smart contracts”, sin un conjunto de instrucciones Turing-complete
- Tan inmutable como sea posible (Permitiendo el anclaje de los bloques)
Cada uno de estos principios de diseño es descrito en detalle más abajo.
1. Robusto y Seguro
Bitcoin es la blockchain más robusta y segura, además de ser la que lleva demostrando estos atributos más tiempo. Ha estado operando sin interrupciones desde el bloque génesis en enero del 2009. Además, desde un punto de vista de seguridad, Bitcoin ha demostrado ser la blockchain más segura sin incidentes, mientras aseguraba el activo crypto con el valor más alto del mundo, Bitcoin (BTC). En el momento de escribir esto, Bitcoin ha asegurado exitosamente $150 billones de activos crypto, o el 68% de la capitalización de mercado del mercado crypto.
La robustez y la seguridad probada de Bitcoin lo ha convertido en la blockchain elegida por DeFiChain para su desarrollo. DeFiChain está construido en un fork de Bitcoin Core 0.18, específicamente v0.18.1.
DeFiChain se escribirá en el lenguaje C + +, y el plan es usar otros lenguajes, como Rust, en el futuro.
Mientras DeFiChain es una nueva blockchain, cuando se basa en un fork de Bitcoin Core, se convierte en una cadena que es fácil de integrar para los exchanges y las apps que apoyan Bitcoin.
2. Rápida y Escalable
Una de las desventajas probadas de la blockchain Bitcoin, ha sido la lentitud de las transacciones en la red. Además, la escalabilidad se ha convertido en un problema cuando el número de bloques ha incrementado en la cadena.
Para poder implementar una blockchain con la escalabilidad y la velocidad requerida, el fork DeFiChain de Bitcoin Core incluirá las siguientes mejoras:
- Tiempo entre Bloques: 30 segundos
- Tamaño de cada Bloque: 16 MB
Estas mejoras proveen una capacidad de más de 2,200 transacciones por segundo mientras se mantienen los requerimientos de computación y ancho de banda que puedan permitir las operaciones descentralizadas de DeFiChain.
La tabla a continuación compara Bitcoin y sus forks, así como Ethereum, al rendimiento de DeFiChain:
Tiempo por bloque(s) | Tamaño del Bloque (MB) | Tx Espacio del Bloque(% of block size) | Tamaño Min tx (B) | Tamaño medio tx (B) | Txs en un bloque (max) | Txs en un bloque(media) | Max tps | Media de tps | |
Bitcoin Core | 600 | 1 | 98% | 220 | 500 | 4,561.45 | 20,07.04 | 7.6 | 3.35 |
Bitcoin Cash | 600 | 10 | 98% | 220 | 500 | 45,614.55 | 20,070.40 | 76 | 33.45 |
Bitcoin SV | 600 | 32 | 98% | 220 | 500 | 145,966.55 | 64,225.28 | 243.28 | 107.04 |
DeFi Chain | 30 | 16 | 98% | 220 | 500 | 72,983.27 | 32,112.64 | 2432.78 | 1,070.42 |
Block time (s) | Gas limit | Tx block space (% of block size) | Min tx size (gas) | Avg tx size (gas) | Txs in a block (max) | Txs in a block (avg) | Max tps | Average tps | |
Ethereum | 13.5 | 10m0 | 100% | 21k | 60k | 476.19 | 166.67 | 35.27 | 12.35 |
3. Mecanismos de Consenso Descentralizados
Bitcoin Core está usando Prueba de Trabajo (Proof-of-Work o PoW) como mecanismo de consenso. DeFiChain aprovecha los mejores aspectos de PoW, como usar hashing de los identificadores de los nodos en staking para la creación de bloques mientras enfoca la mayoría del consenso en la Prueba de Participación (Proof-of-Stake o PoS). La mejora más importante en el mecanismo PoW para DeFiChain es que los nodos en staking pueden funcionar sin usar servidores de gran capacidad y anchos de banda ultra rápidos. Por ello, DeFiChain está creando un ecosistema potencial para una más fácil y rápida descentralización de la infraestructura y el tipo de propiedad.
4. Smart Contracts Non-Turing-complete
Las transacciones financieras descentralizadas se implementan a través de smart contracts. Por ejemplo, para asegurar que las personas que piden préstamos devuelvan los activos, los smart contracts implementan las condiciones para el préstamo en el código. Para el desarrollo de los smart contract, DeFiChain añadirá apoyo “opcode” para los códigos que desarrollarán las instrucciones financieras descentralizadas. El “Opcode” DeFi complementa y funciona en tangente con el lenguaje de escritura Script existente en el protocolo de Bitcoin Core.
El lenguaje de escritura de DeFi se llama Recipe, denotando el papel del lenguaje a la hora de describir y permitir los contratos de finanzas descentralizadas.
Las palabras de instrucción del Script de Bitcoin normalmente empiezan con el prefijo OP_*. Las palabras de instrucción de Recipe llevan el prefijo DF_*.
5. Inmutabilidad a través del Anclaje de Bloques
Mientras las reflexiones más comunes sobre la inmutabilidad se dividen generalmente entre si una blockchain es inmutable o no, en realidad la inmutabilidad es un espectro de posibilidades. El nivel de inmutabilidad de una blockchain se relaciona con el coste de una reducción o liberación (fork out) de los bloques minados, también conocido como un ataque del 50%.
Toma un cierto tiempo acumular un número de mineros significativo para hacer un ataque del 51%, y su coste es lo suficientemente alto, que se considera inmutable, lo cual significa que una nueva blockchain está automáticamente en desventaja cuando se considera la inmutabilidad de sus registros. Algunas nuevas blockchains han usado atajos para incrementar la calidad de su inmutabilidad, comprometiendo normalmente su camino a la descentralización. Por ejemplo, las cadenas podrían permitir sólo aquellos nodos que hacen staking y son elegidos por los fundadores, o haciendo que la blockchain sea con o sin permiso (permissioned o permissionless).
DeFiChain tiene como objetivo mantener la calidad de su descentralización al mismo tiempo que mantiene su inmutabilidad. Para hacer esto, DeFiChain anclará sus bloques a Bitcoin cada pocos bloques. Esto enfatizará la inmutabilidad de DeFiChain sin comprometer la naturaleza descentralizada de la red.
Algoritmo de Consenso
Prueba de Participación (Proof-of-Stake)
DeFiChain utiliza el algoritmo de Prueba de Participación (Proof-of-Stake, PoS) al igual que Bitcoin Core utiliza la Prueba de Trabajo (Proof-of-Work, PoW) como algoritmo de minado. Mientras DeFiChain elige PoS antes que PoW, al mismo tiempo, la tecnología DeFi mantiene la mejor de las tecnologías que se han probado y que han sido desarrolladas en la blockchain de Bitcoin.
Masternodos para hacer Staking
Para gestionar un masternodo (nodo de staking), los que hacen staking tienen que mantener una cantidad fija de DFI, que inicialmente se implementó en 1,000,000. Los Masternodos en DeFiChain participan activamente en las transacciones, en la validación de los bloques y en la creación de estos. La cantidad de staking está destinada a ser reducida con la estabilidad y la madurez de la blockchain para fomentar una mayor descentralización.
Cada nodo de staking puede ejecutar sólo 1 hash por segundo, sustituyendo el “nonce” del algoritmo de Bitcoin Core PoW para reemplazarlo por el UXTO de los que hacen staking.
Un nuevo bloque será minado si satisface las siguientes condiciones:
SHA256({staker’s UTXO}, {current timestamp, in seconds}, {stake modifier}) < {target}
Los nodos de staking comprueban estos requerimientos cada segundo. Si la condición del bloque es menor que el objetivo actual, entonces los nodos de staking se agrupan y confirman un nuevo bloque. El UTXO de los nodos de staking requiere 20 confirmaciones antes de que pueda ser aceptado como stake.
Modificador de Stake
Un modificador de stake es una fuerza colectiva de entropía aleatoria. Sin un modificador de stake, el futuro de la semilla de PoS sería completamente predecible. Un buen modificador de stake necesita no ser ni predecible ni influenciable por otros nodos de staking.
El modificador de stake de DeFiChain está establecido de esta forma SHA256({previous stake modifier}, {masternode ID}).
La Validación de los Listados (headers) de Futuro y Pasado
A diferencia de PoW, la validación de los listados requiere una tabla de staking. Los listados son verificados en lotes antes de que los bloques sean descargados al completo, para que las tablas de staking puedan ser usadas para verificar nodos de staking futuros.
Para ser capaz de verificar futuros listados, la blockchain necesita aplicar una norma adicional, para que cualquier cambio en las bases de datos de los nodos de staking se pueda escribir directamente, pero sólo tiene efecto cada 300 bloques. Como resultado, cualquier nodo será capaz de verificar cualquier listado de bloques en comparación con su nodo de staking actual, siempre que el listado de bloques no se encuentre 300 bloques en el futuro o en el pasado.
Nada sobre la Protección del Staking
Para las blockchains con PoS no hay límite en relación a cuántos bloques opuestos un nodo puede firmar. Como resultado, los nodos de staking podría hacer staking por cada posible fork o rama, la cual debilitaría la finalidad de una blockchain PoS. Este problema es conocido como la doble señal o “double-sign” y no es posible en las blockchains con PoW, donde un minero no puede minar todas las ramas posibles sin dividir su capacidad de minado. En PoW, esto representa una penalización económica intrínseca. De todas formas, las blockchain que utilizan PoS no pueden aplicar una penalización económica inherente por validar bloques opuestos en diferentes ramas.
Por lo tanto, para poder mejorar la finalidad de DeFiChain, en PoS, es necesario detectar las dobles señales y penalizarlas a través de un mecanismo específico.
Detección de Doble Señal
Cada listado de bloques tiene un número de secuencia, como el número de bloques que un nodo de staking particular ha minado antes de un bloque. Si 2 bloques son minados con la misma secuencia numérica, eso significa que el nodo de staking tiene una doble señal, incluso si el bloque tiene distintos antepasados, por ejemplo ramas cruzadas.
Durante la generación de un bloque, un nodo de staking tiene el derecho a incluir pruebas de dobles señales en su listado de bloque a cambio de sólo la mitad de la penalización.
Penalización de Doble Señal
Para ser capaz de aplicar una penalización a los nodos que hacen dobles señales, DeFiChain tiene que desaprobar la salida inmediata del staking. Con ello, cuando una transacción de desactivación se confirma, DeFiChain requiere 3000 bloques para avanzar. Con un tiempo de 30 segundos por bloque, 3000 bloques son equivalentes a 25 horas.
La penalización por doble señal es 10 veces mayor que la recompensa de cada bloque, y se deduce del colateral. Esto también descalifica a los nodos de staking a poder seguir haciendo staking inmediatamente. Los nodos, en este caso, quieren volver a hacer staking, pero para ello, tienen que reponer nuevos UXTOS por valor de 1,000,000 DFI. El gestionar el nodo oficial de DeFiChain no causa ningún accidente de doble señal no intencionado. La doble señal pasa únicamente en casos de intentos maliciosos.
Ataques de Time Drift
La cadena utiliza un tiempo máximo por futuro bloques de 5 segundos, para proteger la blockchain de “ataques de tiempo a la deriva”, donde los nodos marcan el tiempo del bloque demasiado lejos en el futuro, para poder reclamar la recompensa ellos mismos. DeFi también usa la sincronización de tiempo NTP para permitir un ajuste permanente en el tiempo de los bloques.
Anclamiento de Bitcoin
Los nodos de DeFiChain publican hashes de bloques periódicamente a la blockchain de Bitcoin, proveyendo una auditoría pública y un anclaje de los bloques de DeFiChain a la blockchain más segura y resistente que existe.
Cada 60 Bloques (aproximadamente 30 minutos), un nodo adquiere el derecho de escribir la raíz de Merkel del bloque previo en la blockchain de Bitcoin. Las informaciónes escritas, son específicamente, el Txid de la transacción de Bitcoin, el listado del bloque de Bitcoin y la prueba de Merkel que contiene la raíz de Merkel en el nuevo bloque minado. En consecuencia, el nodo será recompensado con una recompensa de bloque extra en DFI, incentivando a los nodos para que anclen regularmente todos sus registros a la red de Bitcoin.
El nodo de DeFiChain incluirá un cliente de verificación de pago de Bitcoin simplificado (SPV). Los clientes de SPV sincronizan la red de Bitcoin al descargar sólo los listados de bloques que tienen suficiente información para que los nodos añadan y validen los anclajes.
Los Pilares de DeFi
Para conseguir las metas de las transacciones financieras descentralizadas en DeFiChain, los siguiente pilares se incluirán como los componentes base de DeFiChain.
Tokenización como DeFi Standard Token (DST)
La implementación de las características descritas en este Whitepaper se ejecutan con el uso de tokens estandarizados. Este capítulo describe los mecanismos de los tokens, la interacción con otros criptoactivos (tokens), y como se usan en DeFiChain.
Mecanismos Multi-cadena
DeFiChain usa estándares para los tokens con el objetivo de traer tokens externos a DeFiChain y permitir contratos financieros de confianza, así como el comercio de los mayores cripto activos. Los estándares para los tokens son similares a los ERC 20 en Ethereum y Omni en la red Bitcoin. A través de este estándar, DeFiChain permite la tokenización de cualquier activo.
En DeFiChain, los tokens estandarizados se llaman DeFi Standard Token (DST). Los tokens DST tienen 2 formas diferentes: DCT, creados por los usuarios del sistema, y DAT, los cuales son token respaldados por un activo y creados con el respaldo de cripto activos.
DeFi Custom Token (DCT)
Los DCT son tokens hechos a la medida que cualquier usuario o proyecto que considere ser representado a través de un conjunto de smart contracts implementados en DeFiChain. Cualquier usuario puede crear tales DCT. Para prevenir el abuso, la creación de cualquier DCT en propiedad requiere que el usuario bloquee 1,000 DFI durante el tiempo en el que los tokens se crean. Los 1,000 DFI se devuelven cuando los tokens se anulen y el DCT se cancele.
Los tokens DCT no están respaldados intrínsecamente por DeFiChain. Podrían estar respaldados a través de un mecanismo externo, pero es esencial darnos cuenta que DeFiChain no los respalda. Un ejemplo en la red de Ethereum sería DGX, el cual es un token ERC 20 que está respaldado por oro. Ethereum no respalda DGX, aunque el token es creado a través de ERC 20. La Digix Foundation es responsable del valor de ese token. Similarmente, DCT es el paralelo en DeFi al ERC 20 en Ethereum. La creación y emisión de tokens en DeFi está simplificada y el potencial de cometer errores en los smart contracts se elimina, porque los creadores de DCT sólo pueden usar los parámetros a continuación, usando un interfaz de escritura simple.
Parámetros DCT:
- Identificador DCT: Identificador único del token en la blockchain.
- Nombre: Nombre de los tokens.
- Símbolo: El símbolo “ticker” para los tokens. El protocolo del DCT proporcionará una referencia asegurando que su elección será un símbolo único.
- Lugares Decimales: Número divisible de lugares decimales para los tokens. Esto no puede ser cambiado una vez se aplica.
- El suministro inicial total: El suministro inicial de tokens durante la generación del evento.
- Lista de distribución inicial: Lista de direcciones para la distribución de direcciones.
- Apoyo de minado: sí/no
- Límite de suministro final (opcional): Límite total inmutable de suministro. Si el minado tiene apoyo, esto definirá el techo de cuantos tokens pueden ser minados por el propietario en total (se podrían reservar algunos en este momento). Si el parámetro se deja en blanco, el token se convierte en ilimitado. Esto no puede ser cambiado después de la definición inicial del token.
- Comerciabilidad: si/no. Esto es un cambio de una sóla dirección que permite al propietario del token transferir los tokens durante un período de distribución inicial y también poder decidir cuando un token es comercializable o movible. Para asegurar la naturaleza descentralizada de DCT, una vez la comercialidad se ha marcado en “si”, el propietario no tiene la posibilidad de cambiar la comerciabilidad del token. Típicamente, cuando se crea un token, este debería ser marcado como “no” hasta que la distribución inicial se confirme como precisa.
Usando esta interfaz, no hay necesidad de tener un desarrollador de smart contracts, y no hay necesidad de una auditoría de seguridad.
Token de Activos DeFi (DeFi Asset Token o DAT)
Los tokens de activos DeFi (DAT) están respaldados de una manera descentralizada. Los DAT en DeFiChain son tokens y activos crypto externos a DeFiChain, como:
- dBTC, respaldado por BTC
- dETH, respaldado por ETH
- dXRP, respaldado por XRP
- dUSDT, respaldado por USDT
- dBCH, respaldado por BCH, etc.
Los nuevos DAT se introducen en el sistema a través del voto de los masternodos. Esto asegura que sólo los activos que despiertan más interés entre los usuarios de la red son los que se añaden.
Paridad Económica de los DAT
El objetivo de los DAT es representar al activo nativo de una red externa, en la red DeFiChain, por ejemplo 1 dBTC debería representar 1 BTC.
Existen dos formas de establecer esta paridad:
- El método de la moneda estable
- Por cada dBTC que se emita, 1 BTC tiene que estar bloqueado en una dirección o en un smart contract.
- Mientras esto podría ayudar a construir una garantía para dBTC, también trae unos problemas como los riesgos de terceras partes que pudieran afectar la naturaleza descentralizada de DeFi.
- Paridad Económica
- Al proveer una garantía fuerte de que el DAT representando un activo tiene su precio rastreando cercanamente al activo nativo, por ejemplo cuando mantenemos dBTC, uno puede tener confianza de que el valor dBTC rastreará el precio de BTC.
Para que podamos conseguir la paridad económica, los siguientes pasos fundacionales están construidos en DeFiChain de una forma nativa:
- Contrato de Préstamos
- Exchange Descentralizado (DEX)
- Exchange Multi cadena (XCX)
- Oráculos de Precios
Contrato de Préstamos
El contrato de préstamos está diseñado para permitir que el propietario del contrato pueda pedir un préstamo colateralizado contra el colateral bloqueado en el contrato. Cada contrato de préstamo es único para cada usuario (dirección de billetera) en DeFiChain.
Cualquier usuario puede abrir un contrato de préstamo en DeFiChain, sin asumir ningún coste. El usuario que abre un contrato de préstamo es propietario de ese contrato específico. Esta propiedad, de todas maneras, es transferible.
Una vez el contrato de préstamo se ha abierto, los DFI se pueden mandar para activar el colateral del préstamo. Una vez el colateral esté depositado, el propietario puede recibir el préstamo minando tokens DAT hasta un límite de colateralización. El ratio mínimo de colateralización se puede ajustar por la DAO de DeFiChain y empieza en 150%. En otras palabras, un valor de $1,500 de colateral (en DFI), permite al propietario del contrato de préstamos recibir un valor máximo de $1,000 en el préstamo.
Los DAT minados están sujetos a una tasa de préstamo que flota. Un préstamo de contrato no tiene fecha límite. El propietario puede mantener por todo el tiempo que decida necesario, siempre y cuando el ratio de colateralización se mantenga por encima del 150% en todo momento.
Ratio de colateralización = Colateral / (Préstamos + interés acumulado)
Si un contrato de préstamo cae por debajo del ratio de colateralización del 150% en cualquier momento, su colateral será liquidado por el Exchange Descentralizado (DEX) para pagar el interés acumulado. Habrá entonces una penalización adicional del 15% para desalentar a que los contratos de préstamos sean liquidados. Es la responsabilidad de los propietarios de los contratos de préstamos hacer un seguimiento del ratio de colateralización para prevenir una liquidación no deseada.
Si un contrato de préstamo está cercano al ratio mínimo de colateralización, el propietario debe tomar uno de los siguientes pasos para prevenir la liquidación y así evitar la penalización del 15%:
- Deposita más DFI en el contrato de préstamo, y así poder incrementar el colateral y el ratio de colateralización.
- Paga una parte del préstamo (o el interés acumulado), haciendo así decrecer la cantidad del contrato de préstamo e incrementando el ratio de colateralización.
Cerrar un préstamo supone que su propietario recupere el 100% de su colateral. Para cerrar un contrato de préstamo, el propietario tiene que pagar la totalidad del préstamo, además del interés acumulado en su entidad en el DAT (por ejemplo, dBTC). Una vez se haya liquidado el préstamo, el DAT minado se quema. Después el DAT minado inicialmente y el interés se convierten en DFI a través del DeFi DEX descrito en este texto.
Mientras este concepto no es nuevo en el ecosistema DeFi, lo que sí es novedad es la posibilidad de colateralizar cualquier activo debido a la naturaleza de DeFiChain.
- Alicia crea un contrato de préstamo y lo alimenta con 150,000 DFI.
- Con DFI a un precio de $0.10, el contrato de préstamo de Alicia tiene un colateral con el valor de $15,000.
- Con el ratio de colateralización mínimo, ella puede sacar un máximo de $10,000 en dBTC, el cual es paritario al precio de BTC.
- Desde que el préstamo de dBTC a través del contrato de préstamo acumula interés, y el precio de dBTC y DFI fluctúa, Alicia decide pedir prestado sólo $5,000 en dBTC, por ejemplo 0.5 dBTC, dándole a ella un contrato de préstamo con un ratio de colateralización de: 15000/5000 = 300%, muy por encima del 150%.
- La sobrecolateralización permite más margen para que el precio de los activos fluctúe. Si el precio del BTC crece hasta $15,000, el préstamo de Alicia de 0.5 dBTC tendría un valor actual de $7,500. Su préstamo ahora tiene un ratio de colateralización de: 15000/7500 = 200%, aún sobre 150%, por lo que la liquidación no será ejecutada en el caso de este cambio de precio.
- La tasa de interés para cada préstamo de DAT difiere. Asumiendo que la tasa de préstamo de dBTC es un 5% anual, pidiendo un préstamo al año, para poder cerrar su préstamo y recuperar sus 150,000 DFI, Alicia tiene que pagar 0.5 dBTC * 1.05 = 0.525 dBTC al final de este año.
Exchange Descentralizado (DEX)
El exchange interno de DeFi proporciona comercio descentralizado para todos los tokens DeFi y DFI, lo cúal significa que todos los tokens: DFI y DCT (DAT y DCT) puede estar listados en el DEX de DeFiChain. El DEX se lanzará inicialmente con DFI como la base para los pares de comercio, posibilitando mercados como dBTC/DFI, dETH/DFI, dUSDT/DFI, etc. Cuando se vaya incrementando el volumen, otros pares se irán introduciendo, siempre bajo la aprobación de la DAO, creando mercados como dETH/dBTC, DFI/dUSDT, etc.
El DEX en DeFiChain opera sin la necesidad de sostener la custodia de ningún intermediario. Los usuarios son capaces de comerciar por sí solos con una gran confianza. Una de las claves que diferencian a DeFiChain comparada con otras soluciones financieras descentralizadas es que DeFiChain no es sólo un protocolo de consenso que proporciona DeFi, sino que viene con un interfaz de usuario simple que permite a los usuarios interactuar directamente en la blockchain sin intermediarios.
Exchange Multi cadena (XCX)
Un usuario que aguanta en propiedad dBTC podría estar interesado en tener el BTC nativo en vez de la paridad del token DeFi (dBTC).
El Exchange Multi cadena DeFi (XCX) permite a cualquier persona hacer exactamente eso. XCX permite el listado de DAT con sus tokens nativos, por ejemplo dBTC por BTC, dETH por ETH, dXRP por XRP. Las transacciones actuales se llevan a cabo a través del intercambio de confianza de ambos tokens, que se llama más comúnmente el intercambio atómico.
El intercambio atómico garantiza que ambas partes reciban sus monedas cambiadas o ninguna de las transacciones se ejecuta, proporcionando una fuerte garantía criptográfica de que ninguna de las partes pueda engañar a la otra.
Usamos los siguientes términos para describir las partes en el XCX:
- Prestatario: La persona que tiene en propiedad un DAT y quiere conseguir la moneda nativa, por ejemplo una persona que tiene dBTC y quiere obtener BTC a través del XCX.
- Prestamista: La persona que tiene en propiedad BTC y recibe un DAT a través del XCX, ya sea de forma temporal durante la duración del XCX, o permanentemente, si se acaba el XCX.
Las órdenes XCX contienen muchos parámetros que se pueden modificar por el creador del mercado, al ser el primero en crear la orden.
Para vender dBTC por BTC (por ejemplo alguien que está interesado en recibir BTC), los parámetros son:
- Cantidad: Cantidad de moneda/DAT que un vendedor está buscando y cuanto DAT está bloqueado.
- Premium: Cantidad de tasa adicional que un vendedor de moneda quiere recibir del comercio (Premium se alista por cantidad de unidades, así permitiéndonos un acabado parcial de las órdenes de comercio. Junto con el vencimiento, también se puede considerar como interés de préstamo para el comprador. El Premium se paga instantáneamente una vez que XCX se empareja, antes de la terminación del contrato de préstamo. El Premium puede ser positivo (+) o negativo (-) dependiendo de la oferta y la demanda.
- Garantía: Una cantidad adicional y opcional en dBTC y/o DFI que está bloqueada en el XCX, y que proporcionará un incentivo extra para un prestamista, ya que se podría resolver de una de estas dos formas:
a) Se libera de vuelta al prestatario si la cantidad de BTC se paga antes de la terminación
b) Se libera al prestamista si el contrato termina sin que el prestatario haga el pago, lo que constituye un incentivo extra.
- Terminación: El tiempo en el que el contrato se acaba, se puede organizar como una fecha en el pasado para un acuerdo inmediato, por ejemplo, usando la función no prestar, pero creando un intercambio directo.
- Direcciones de tokens Nativos: Direcciones para enviar BTC y ejecutar el contrato.
Primer ejemplo:
Alicia tiene 1 dBTC y quiere 1 BTC para poder comerciar en un exchange centralizado.
Bob tiene 1 BTC que no necesita durante 1 mes, por lo que espera generar un interés en un préstamo durante ese periodo.
- Alicia pone la siguiente orden XCX:
- Cantidad: 1 dBTC/BTC
- Premium: 8,000 DFI
- Garantía: 0.1 DBTC
- Terminación: 31 de Diciembre, 2019 – aprox. 1 mes.
- Dirección: Alicia lista su dirección de depósito BTC
- Bob acepta la oferta enviando una transacción en DeFiChain.
- Bob recibe una confirmación en DeFiChain de que su orden ha sido aceptada.
- Bob envía 1 BTC a la dirección de depósito BTC de Alicia BTC listada en la orden XCX y envía una transacción en DeFiChain con el Txid BTC como recibo. Bob también especifica una dirección de depósito BTC en la misma transacción para que Alicia pueda repagar 1 BTC más tarde.
- Varios nodos de staking en DeFiChain con puentes en BTC confirman que Bob ha enviado la cantidad acordada y que el Txid es válido.
- El premium XCX de 8000 DFI es instantáneamente liberado a Bob. Bob puede hacer lo que quiera con el DFI en ese mismo instante sin ningún compromiso. Es responsabilidad de Bob mantener su negocio.
Ahora, Alicia tiene 1 BTC y Bob tiene 8000 DFI. Alicia también tiene 1 dBTC bloqueado en la orden XCX y Bob es el beneficiario de ese BTC. Date cuenta de que el beneficiario de un XCX es transferible. Por ejemplo, Bob tiene la posibilidad de vender el XCX con Alice a una tercera parte (esto permite una venta de deuda descentralizada y la tokenización de transferibles).
Si Alicia quisiera redimir su 1 dBTC del XCX antes de que se acabe el tiempo, Alicia enviará a Bob 1 BTC que ella ha pedido prestado con anterioridad a la dirección de Bob especificada en el XCX y enviará una confirmación a DeFiChain. Una vez confirmado por los nodos con un puente de BTC, el XCX cerrará el contrato y Alicia recuperará su 1 dBTC, pagando 8,000 DFI como interés.
Bob recupera su 1 BTC (manteniendo sus 8000 DFI como interés del crédito).
Si Alicia no quisiera redimir el XCX antes de la expiración, Bob se quedaría el 1 dBTC de Alicia.
Alicia se queda el 1 BTC (menos 8000 DFI en interés) y Bob ahora obtiene 1 dBTC (más 8000 DFI en interés). Además Bob recibe la garantía de 0.1 dBTC además de 10% extra.
Segundo Ejemplo:
En un segundo escenario Carlos tiene 1 dBTC y quiere 1 BTC. El no tiene ninguna intención de pagar el préstamo y recuperar su dBTC. El tampoco quiere incluir una garantía adicional, por lo que añade un Premium más alto y una terminación inmediata. Charlie haría el listado de la siguiente manera:
- Cantidad: 1 dBTC/BTC
- Premium: 12000 DFI
- Garantía: Ninguna
- Terminación: Inmediata
David se da cuenta de que la orden no tiene garantía y tiene una terminación inmediata, por lo que sabe que esta orden XCX acaba instantáneamente. David proporciona positivamente una contra-oferta para Carlos, dándole 1 BTC y recibiendo inmediatamente 1 dBTC + 12000 DFI.
Una garantía no se necesita siempre, pero sí un incentivo potencial para el prestamista para saber si tiene que intercambiar los fondos recibidos más tarde o recuperará las monedas nativas.
Oráculos de Precios
Un contrato de precio es un smart contract en DeFiChain que permite a múltiples partes que confían entre ellas compartir información periódica sobre precio de DAT y DFI.
Los oráculos de contratos de precios múltiples son elegidos por DeFi DAO (se explica en el siguiente capítulo).
Ejemplos de Casos de Uso
A continuación mostramos unos ejemplos de cómo se pueden usar las implementaciones técnicas en DeFiChain. Esto es simplemente una lista de ejemplos. Se puede aplicar a muchas otras aplicaciones.
Haciendo uso de una posición larga (Long)
- Alicia tiene 100,000 DFI. A ella le gustan las perspectivas que ofrece DFI y quiere sacarle partido a su posición.
- Alicia crea un contrato de préstamo en DeFiChain y obtiene un préstamo en dUSDT.
- Alicia vende dUSDT por más DFI.
De este modo, Alicia puede obtener una posición compuesta a largo plazo en DFI sin tener que poner un dinero extra.
Acortando una moneda (Short)
- Bob desea acortar una moneda XXX. Bob tiene DFI.
- Bob abre un contrato de préstamo en DeFiChain, obtiene un préstamo en dXXX.
- Bob ahora puede vender dXXX por DFI o dUSDT en el DeFi DEX, o convertir el dXXX a través del XCX para vender XXX en un exchange externo.
- Cuando Bob quiera cerrar su posición corta, Bob comprará de nuevo XXX (o dXXX) en el mercado, esperemos a una tasa más baja, para poder cerrar su contrato de préstamo y completando así su recorte de moneda.
Obteniendo un préstamo
- Carlos tiene DFI, pero necesita ingresos a corto plazo de otra moneda XXX. Carlos no quiere vender DFI, pero tampoco quiere gastar su dinero fiat para comprar esta moneda.
- Carlos obtiene un préstamo a través de un contrato de préstamo en DeFiChain para dXXX y lo convierte a XXX.
- Una vez el desee cancelar su préstamo, Carlos simplemente compra XXX/dXXX y cierra su contrato de préstamo.
Prestando una moneda para recibir ingresos
- David tiene BTC que no necesita en el corto plazo. David desea generar ingresos prestando su BTC.
- David lista BTC en XCX especificando su cantidad de BTC, su premium deseado (la tasa de interés) y la terminación (el periodo en el que él no necesita su BTC).
- Una vez que la contraparte acepta el listado de David, David recibe un premium instantáneo en DFI.
- En la terminación, David podría recibir su BTC de vuelta, o recibir DFI con una garantía adicional que supone una recompensa adicional de lo que tenía con su BTC en un principio.
Moneda $DFI
La moneda $DFI será la unidad integral de contabilidad en el ecosistema de DeFiChain.
La Fundación DeFiChain emitirá el token de utilidad DeFi, DFI, limitado a 1,200,000,000 (1.2 billones) para el resto de su vida. Sólo se crearán 1.2 billones de DFI.
DFI es divisible hasta con 8 decimales.
Utilidad de la moneda $DFI
- DFI se usa para el pago de tasas en las transacciones y los smart contracts en DeFiChain.
- Tasa de pago para las transacciones en el exchange descentralizados
- Tasa de pago para la transferencia de tokens
- Pagos de Tasas por actividades DeFi:
- Tasas del DEX
- Tasas del XCX
- Pagos de los intereses en los préstamos
- etc.
- Como colateral para pedir prestado otros cripto activos en DeFiChain.
- Se requieren 1,000,000 DFI para crear un nodo de staking para DeFiChain.
- Se requieren 1,000 DFI para crear un DCT. Esta tasa es retornable conforme se destruya el DCT.
- Se requieren 500 DFI para presentar una propuesta comunitaria al presupuesto comunitario para recibir DFI. Esto no es retornable.
Tasas de Actividades DeFi
Las tasas de actividades DeFi en DeFiChain se queman y son distribuidas a través del minado de tokens durante un periodo de tiempo como se explica más abajo. Esto asegura que los nodos de DeFi disfrutan de los beneficios de ganar recompensas al ofrecer un servicio de confianza para los comercios DeFi en DeFiChain de una manera justa.
Las recompensas de minar un bloque en DeFiChain se calculan de esta manera:
- Programación de las recompensas subyacentes del bloque (mira programación de la distribución) +
- Programación de la redistribución de los tokens quemados
La programación de la redistribución de los tokens quemados se determina automáticamente cada 259,200 bloques (aprox. cada 90 días) y funciona de la siguiente manera:
La redistribución de los tokens quemados para los siguientes 259,200 bloques =
- (Tokens quemados totales desde los últimos 259,200 bloques [Cuarto -1]) / 4 +
- (Tokens quemados totales desde el bloque -518,400 hasta el -259,200 [Cuarto -2]) / 4 +
- (Tokens quemados totales desde el bloque -777,600 hasta el -518,400 [Cuarto -3]) / 4 +
- (Tokens quemado totales desde el bloque -1,036,800 hasta el -777,600 [Cuarto -4]) / 4
Masternodos
DeFi es una blockchain que utiliza el protocolo de consenso PoS (Proof of Stake). Inicialmente se necesitan 1,000,000 DFI para permitir la creación de un masternodo. Las recompensas de hacer staking decrecen , conforme aumenten los volúmenes de las transacciones y su cantidad compensará la reducción de las recompensas por transacción.
Los MasterNodos tienen derecho a:
- Recompensas periódicas por hacer staking que se describirán más tarde en este capítulo.
- Poder votar en las decisiones más importantes que gobiernan DeFiChain
- Poder votar en cómo se usará el presupuesto comunitario de DFI
Gobernanza
La Fundación DeFiChain es responsable por la emisión de los tokens y está gobernada por un consejo independiente. Este consejo será gobernado por los masternodos DeFi y los votos de sus miembros, así como dando directivas en decisiones importantes.
La Fundación DeFiChain premia con tokens a los usuarios y grupos para acelerar la adopción (mira la sección en la distribución inicial de tokens y marketing). La Fundación tiene la labor de estimular el ecosistema, atrayendo a nuevos colaboradores y dirigiendo el desarrollo de herramientas para fortalecer el ecosistema, y otras actividades que incrementan el número de colaboradores en el ecosistema.
Para clarificar y dar transparencia, Cake Pte Ltd es una compañía privada localizada en Singapur. Cake Pte Ltd es un contribuidor inicial como parte del ecosistema inicial para crear los servicios de DeFiChain.
Fondo de Desarrollo Comunitario
La Fundación DeFiChain creará un fondo comunitario con hasta un 10% de las recompensas de los bloques que se gestionan. Este porcentaje puede ser cambiado presentando una propuesta DAO que será votada por todos los masternodos. Los fondos para el desarrollo comunitario los popularizó DASH (enlance) y se usan en algunas DAO hoy en día. La comunidad determinará el uso de estos fondos para el desarrollo, marketing, e investigación para que la comunidad DeFi avance. Los Masternodos DFI votan a los proyectos que les gustan y las propuestas más votadas serán apoyadas para su ejecución.
La presentación de una propuesta tiene un coste de 500 DFI, y estas propuestas las puede hacer cualquier persona. Esta tasa se quema y no se devuelve, se apruebe o no el presupuesto. Los presupuestos son propuestas que reciben una cantidad total de “si” igual o mayor al 10% del total de votos posibles (por ejemplo 448 de 4480). Estos presupuestos se pueden anular en cualquier momento si los votos contados son menores del umbral de aprobación. Los presupuestos son procesados y pagados en referencia de los votos “si” menos los votos “no”. Los presupuestos más populares reciben prioridad en el pago. La votación ocurre de forma mensual, pero puede ser cambiada por el voto de masternodos.
Para las decisiones de gobernanza, sólo la Fundación puede sugerir propuestas. Las propuestas son votadas de una forma similar a como se votan los presupuestos en una DAO, excepto que las decisiones se honrarán a través de la mayoría simple del voto.
Distribución Inicial del Token
De los 1.2 billones de monedas $DFI, el 49% serán emitidas para la Fundación DeFiChain al principio. El resto será emitido a los propietarios de masternodos con el tiempo.
Del 49% de monedas $DFI inicialmente emitidas, el 49% lo guardará la Fundación DeFiChain. El resto podría ser distribuido a inversores acreditados, grandes fondos e instituciones, colectivamente llamadas colaboradores externos, para financiar el desarrollo inicial de DeFiChain. Para poder descentralizar los activos de DFI tanto como se pueda, la Fundación DeFiChain no podría quedarse con más del 49% de todos los token emitidos inicialmente. El uso de como proceder con los tokens se decidirá por la Fundación DeFiChain, pero se dirigirá exclusivamente hacia la adopción y desarrollo de DeFiChain.
Para evitar cualquier duda, NO habrá una ICO (Initial Coin Offering) pública.
Los siguientes tokens sólo se recibirán a través de staking, lo cual se describe en el siguiente capítulo.
Programa de Emisión de Tokens por Staking
DeFiChain se lanzó inicialmente con una recompensa por bloque de 200 DFI, de los cuales el 10% va al fondo comunitario. La Fundación se compromete a garantizar que estos 200 DFI se mantendrá como recompensa de los bloques hasta el bloque 1,050,000 desde el primer bloque génesis, lo cual es aproximadamente 1 año.
Subsecuentemente, las recompensas de bloques serán ajustadas a través del voto de gobernanza. La Fundación también se compromete a que nunca habrán más de 1,200,000,000 (1.2 billones) de DFI en circulación, a no ser que la gobernanza de la DAO cambie este límite. Esto hace que DFI sea un token de utilidad deflacionario.
El programa de staking propuesto para los primeros 10 años se representa en la siguiente tabla:
Año | Principio de año token en circulación | % suministro en staking | Recompensa por Bloque | Nuevos tokens en objetivo % | Nuevos tokens en objetivo | Ganancias por staking % | Nuevos tokens actuales | Final del año en circulación | % de límite | Nuevo token por año |
1 | 490,000,000 | 95% | 200 | 20.00% | 98,000,000 | 42.91% | 210,240,000 | 700,240,000 | 58.35% | 210,240,000 |
2 | 700,240,000 | 85% | 150 | 13.33% | 93,365,333 | 22.52% | 157,680,000 | 857,920,000 | 71.49% | 157,680,000 |
3 | 857,920,000 | 75% | 100 | 8.89% | 76,259,556 | 12.25% | 105,120,000 | 963,040,000 | 80.25% | 105,120,000 |
4 | 963,040,000 | 70% | 70 | 5.93% | 57,069,037 | 7.64% | 73,584,000 | 1,036,624,000 | 86.39% | 73,584,000 |
5 | 1,036,624,000 | 70% | 50 | 3.95% | 40,953,047 | 5.07% | 52,560,000 | 1,089,184,000 | 90.77% | 52,560,000 |
6 | 1,089,184,000 | 70% | 40 | 2.63% | 28,686,328 | 3.86% | 42,048,000 | 1,131,232,000 | 94.27% | 42,048,000 |
7 | 1,131,232,000 | 70% | 25 | 1.76% | 19,862,510 | 2.32% | 26,280,000 | 1,157,512,000 | 96.46% | 26,280,000 |
8 | 1,157,512,000 | 70% | 20 | 1.17% | 13,549,295 | 1.82% | 21,024,000 | 1,178,536,000 | 98.21% | 21,024,000 |
9 | 1,178,536,000 | 70% | 10 | 0.78% | 9,196,928 | 0.89% | 10,512,000 | 1,189,048,000 | 99.09% | 10,512,000 |
10 | 1,189,048,000 | 70% | 5 | 0.52% | 6,185,973 | 0.44% | 5,256,000 | 1,194,304,000 | 99.53% | 5,256,000 |
Adquiriendo monedas $DFI
Las monedas $DFI serán emitidas sólo a los usuarios de DeFiChain o colaboradores con un interés en utilizar y participar en el ecosistema. No habrá una venta pública o un ofrecimiento público de los token. A continuación mostramos las únicas 2 maneras de conseguir monedas DFI:
- Los Inversores Institucionales, inversores acreditados y fondos que estén interesados en el uso de DeFiChain pueden contactar a los fundadores de DeFi en ([[1]]).
- Con el tiempo, DFI estará disponible en plataformas de staking (como www.CakeDeFi.com) y en exchanges.
- La Fundación DeFiChain emitirá tokens gratuitos para los usuarios de DeFiChain. (Aquellos que mantienen la moneda y otros creadores de mercado).
- La Fundación DeFiChain da subvenciones a los desarrolladores que están desarrollando la funcionalidad de DeFiChain o las dApps para hacer funcionar la blockchain.
DeFiChain Foundation
La Fundación DeFiChain se ha incorporado como una compañía limitada por garantía, pareciéndose a la estructura fundacional que sostiene la marca registrada DeFiChain, los dominios y se asegura que los fondos DFI de la Fundación son usados tal y como instruyen los masternodos.
Marketing
Objetivo de Mercado
A diferencia de otras iniciativas enfocadas en DeFi, el estar DeFiChain construida sobre Bitcoin hace que pueda aprovechar casi todo el mercado cripto sin estar limitado a “pequeñas” redes como Ethereum etc. Por lo tanto, en el momento de esta publicación, el objetivo de mercado para DeFiChain está entre 60-80 millones de propietarios de criptomonedas y podemos esperar que cientos de millones de otros usuarios se unirán en el futuro. Este grupo de inversores está invirtiendo y manteniendo su inversión debido a las ganancias, así como en la creencia del éxito de la industria en el futuro. Como inversores, ellos han tenido mayormente éxito con el auge de muchos cripto activos, de todas formas, no son capaces de usar sus activos para obtener mejores retornos. El proveer servicios DeFi permitirá a estos inversores mantener las monedas en las que ellos creen, e incrementar su capital con el tiempo, más allá de la compra-venta de criptomonedas.
Estrategia Go-to-Market
El equipo inicial de DeFiChain está formado por algunos de los nombres más importantes en la industria de las criptomonedas, gente que se han creado una reputación no sólo por cumplir sus promesas, sino también por crear una comunidad de seguidores. El equipo ha construido una variedad de canales de marketing y tiene una comunidad establecida en redes sociales, así como una amplia distribución de libros en el área de las criptomonedas, y contactos de confianza en la industria de las criptomonedas.
Con la experiencia de construir la comunidad en las redes de cientos de miles en el curso de unos pocos años, el equipo planea aprovechar sus seguidores actuales y atraerlos a canales específicos que serán del dominio de DeFiChain. El Equipo construirá un equipo de marketing al completo, usando la experiencia probada que han hecho efectiva en el pasado.
A diferencia de otras blockchains, DeFiChain se equilibrará entre la experiencia en la tecnología y en el marketing. El construir la mejor red es sólo la mitad del trabajo. Los propietarios de DFI pueden descansar tranquilos de que el equipo de marketing usará su experiencia para construir el motor de marketing requerido para el éxito del producto y que el equipo de tecnología será capaz de producir el camino que se ha marcado.
Colaboraciones
La Fundación DeFiChain tendrá la tarea de asesorar las propuestas de los colaboradores del ecosistema y proveer subvenciones en la forma de monedas $DFI para los desarrolladores y contribuidores de DeFiChain. Muchos proyectos de código abierto y desarrolladores de blockchain están buscando el proyecto adecuado para desarrollar sus aplicaciones DeFi, y la perspectiva de una DeFiChain entregada a su propósito, y apoyada por los líderes de la industria, es atractiva.
La Fundación DeFiChain llevará a cabo una variedad de esfuerzos para elegir los mejores proyectos para fomentar la expansión de DeFiChain:
- La creación de un proceso de aplicación formal para que los proyectos merecedores puedan presentarse al “airdrop” o a las subvenciones para su desarrollo
- Acercarse a los desarrolladores en el ecosistema que están haciendo las DeFi dApps en otras blockchains, y ofreciendo subvenciones para que desarrollen las dApps en DeFi.
- Marketing general para compartir la historia sobre la disponibilidad de la Fundación DeFiChain para promocionar los proyectos que lo merezcan.
Cada proyecto en DeFiChain traerá naturalmente sus propios usuarios y se esforzará para hacer marketing del proyecto, añadiendo usuarios y propietarios a DeFiChain.
[[2]]
Maps de Ruta e Hitos
Un vistazo al futuro
Construir encima de DeFiChain nos llevará a algunos de los más excitantes beneficios, no sólo para las áreas del “primer mundo”, sino sobre todo a aquellos que más necesitan las finanzas descentralizadas. Por ejemplo, imagínate a Ana, que es propietaria de un pequeño negocio en una economía en desarrollo, pero que no tiene una cuenta bancaria tradicional. Ella usa su teléfono móvil para mandar dinero y monedas digitales para gestionar su negocio, aceptando pagos a través del teléfono, lo cual tiene todo el sentido, porque nadie en su provincia utiliza dinero físico o tarjetas de crédito. Ana utiliza DeFiChain para pedir un préstamo cuando uno de sus proveedores paga tarde, salvando su negocio. En los viejos tiempos, ella tendría que haber cerrado el negocio, porque ningún banco le prestaría el dinero. Ana también invierte sabiamente. Cuando ella recibe el pago del proveedor, inmediatamente mueve el dinero para adquirir distintos activos tokenizados para evitar la hiperinflación y la inestabilidad de la moneda del gobierno nacional, y encima de todo eso, Ana es capaz de ganar un interés.
Ana crea un grupo de emprendedores locales, y juntos crean una piscina de fondos para ayudar a otros emprendedores en el pueblo. Ellos compran espacio de oficinas, paneles solares y un satélite para crear un centro de negocios. El grupo utiliza DeFi para eliminar los sobrecostes de los complejos contratos legales entre ellos. Ellos reciben los dividendos automáticamente cuando el centro de negocios tiene ganancias. Algunos de ellos reinvierten en un dron de reparto que cobra por sus servicios, y distribuye el ingreso a los inversores. Otros invierten en un equipo de sensores que analizan las condiciones del suelo local, y venden la información a los mercados de commodities. Todos los sensores trabajan independientemente y cobran independientemente, y los inversores simplemente cosechan las ganancias, todo calculado automáticamente en DeFiChain.
Ahora, 5 años más tarde después del uso inicial que Ana hizo de DeFi, ella es capaz de pedir un préstamo sin colateral, basado en el registro a largo plazo de inversiones bien hechas y devolver los préstamos a tiempo, así como su capacidad para analizar la industria con oráculos de confianza. Es una situación de ganar-ganar. Los prestamistas vienen de todo el mundo, de gente que quiere diversificar su portfolio en las economías en desarrollo. Los prestamistas no tienen que preocuparse sobre la complejidad de las transacciones entre países o los requerimientos legales. Así pueden escapar de los sistemas bancarios de sus propios países, los cuales ofrecen tasas de interés negativas o cero en sus ahorros. Ahora, estos inversores pueden estar tranquilos de que sus retornos en sus inversiones están basados en gente como Ana, que gestionan negocios exitosos y pueden proveer retornos de las inversiones de la gente.
Esto es todo de lo que va DeFiChain - de hacer del mundo un lugar mejor.