¿En qué se diferencia DeFiChain?
En que se diferencia DeFiChain?
Aunque la gran mayoría de protocolos en el mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi) están desarrollados en Ethereum, gracias a los “contratos inteligentes”, el mercado está poniendo a prueba la posibilidad de que la segunda ola de adopción de finanzas descentralizadas pueda ocurrir en el entorno de Bitcoin.
De momento, el ecosistema DeFi en Bitcoin está desvalorizado si reconocemos la seguridad y transparencia de la red comparado con el entorno Ethereum. Bitcoin es robusto, rápido y seguro como ningúna otra red.
Un indicador importante del estado de las redes es la cantidad de Bitcoin que está asegurado en “staking”, lo cúal significa que el usuario ha bloqueado sus activos cripto durante un periodo de tiempo determinado. Con ello recibe una recompensa, y contribuye a que haya menos criptomonedas en circulación, ayudando así al incremento de valor de la criptomoneda bloqueada. En el gráfico a continuación, podemos apreciar cómo el ecosistema de Ethereum (ETH) tiene 207.000 BTC bloqueados en comparación a los 12.264 BTC del entorno Bitcoin (BTC).
ETH DeFi vs BTC DeFi
Otro indicador importante es el Valor Total Bloqueado, que mide la cantidad de criptomoneda que se encuentra en “staking”, produciendo ingresos pasivos. En el gráfico de abajo se puede apreciar que a pesar de haber tenido poca repercusión en las redes, el entorno de Finanzas Descentralizadas en Bitcoin se ha triplicado en 1 año.
Valor Total Bloqueado del Ecosistema de Finanzas Descentralizadas en Bitcoin
Los elementos de la red de Bitcoin que más están destacando son:
👉 La red líquida como una capa asentada de primera que ofrece intercambios
👉 La “Lighting network” como una segunda capa para escalar el crecimiento de transacciones rápidas y baratas.
👉 La red DeFiChain como una red de apoyo para todas las aplicaciones DeFi en un Exchange Descentralizado,que permite comprar, prestar, hacer staking, futuros, así como el seguimiento de precios. Y todo se puede hacer sin completar un registro de identidad. En otras palabras, Finanzas Descentralizadas trabajando en esencia.
¿Por qué en Bitcoin?
Bitcoin es aún la cadena de bloques (blockchain) más grande y más segura. El Bitcoin es la madre de todas las redes y de todas las monedas. Es el líder digital de conservación de valor, también conocido como el oro digital, y ningún otro competidor ha llegado ni siquiera cerca en términos de capitalización del mercado. Esto genera una confianza fundamental dentro del entorno cripto, y es muy probable que se mantenga así por mucho tiempo.
Bitcoin no es perfecto, en parte porque necesita una segunda capa escalable para poder competir con la producción de protocolos eficientes que provee la red de Ethereum. Muy pocas personas entienden que Bitcoin no está bloqueado en su desarrollo y que no es una tecnología anticuada. Bitcoin tiene una función específica de garantizar el valor, que es básica para sostener el entorno blockchain. A día de hoy se está generando una conversación de cómo puede evolucionar Bitcoin, ya que la red, y sus nodos (que serían los accionistas con voz y voto en una entorno organizativo tradicional) están de acuerdo de que actualizaciones como Taproot & Schnorr necesitan ser integradas.
Una vez los problemas de gobernanza se aligeren, y los cambios se empiezan a implementar, Bitcoin subirá como un cohete.
Esto proporcionará una ola de adopción en el entorno DeFi con protocolos de segunda capa y contratos inteligentes. La comunidad Bitcoin es aún de lejos la comunidad más amplia del ecosistema cripto, y es muy activa, siendo la plataforma perfecta para testear las nuevas innovaciones que vayan surgiendo.
Aún es temprano, pero DefiChain es una apuesta saludable para sostener está innovación que está despegando.
¿Porqué DeFiChain?
La descentralización caracteriza a DeFiChain desde el primer día. Mientras muchos proyectos reservaron una cantidad masiva de la oferta inicial de monedas a los que crearon la red, DeFiChain siguió un camino completamente radical: Nadie dentro de la red, ni los fundadores ni los desarrolladores se beneficiaron de la distribución oficial de la criptomoneda. Es justo lo contrario, ya que las cuentas más grandes de la red son de miembros de la comunidad. Basándose en la distribución de la moneda, DeFiChain es mucho más descentralizada que cualquier otro proyecto basado en la red de Ethereum.
En el gráfico a continuación se puede visualizar la distribución de la moneda de algunos de los protocolos más importantes.
Reparto Pre-Lanzamiento de moneda a creadores
Lo bueno para los futuros inversores es que el proyecto aún es poco conocido, y los inversores cripto habituales aún tienen que descubrir esta joya. Además de eso, la segunda ola DeFi aún no ha llegado, pero llegará con pasos agigantados. Este renacimiento de DeFi favorecerá a los proyectos con principios fuertes y una comunidad activa y respetuosa donde sus miembros se apoyen los unos a los otros en el aprendizaje que está por llegar.
En el gráfico a continuación, se visualiza la distribución de la moneda nativa de DeFiChain (DFI), donde un 35% del total se ha quemado, lo cúal incrementa el valor del 65% restante. También hacer hincapié al 3,28% de las recompensas por validar cada bloque (cada 30 seg.), que va a proyectos comunitarios propuestos por miembros de la red, y votados por la red para ser ejecutados, creando así un ecosistema de posibilidades e innovación para un desarrollo sano del protocolo.
DeFiChain Distribution
Características principales de DeFiChain:
👉 Todas las decisiones en DeFiChain se aprueban a través de la comunidad. Todas las nuevas implementaciones tienen que ser confirmadas a través del voto de los master nodos
👉 No existen entidades centralizadas como fundadores o desarrolladores que tenga la mayoría de las monedas o que tengan más poder de voto que otros
👉 El proyecto está constantemente entre los 10 primeros en la comunidad de desarrolladores de Github. Y como dijo Cathie Wood (Ark Investments): “Si quieres saber dónde está el valor, sigue a los desarrolladores”. DeFiChain suele estar entre las 10 primeras redes en actividad, y su hoja de ruta prevé que esta actividad se multiplique.
👉 Tenemos una comunidad amable y con ganas de ayudar, dando consejos, reflexionando sobre los posibles caminos y creando la sensación de pertenencia que promueve una colaboración efectiva.
Si está interesad@ en invertir en DeFiChain, puedes comprar DFI, la moneda nativa de varias formas:
- DFX es un Exchange (casa de cambio) Descentralizado, que implica que tus fondos los custodias tu guardando tu clave de manera privada (24 palabras) y que ofrece todos los servicios financieros de la red https://dfx.swiss/DFX4ever/app
- Cake Defi es un Exchange Centralizado. Tu billetera está custodiada lo que implica una tasa de servicio del 15% de las recompensas en los productos financieros ofrecidos. Requiere registro KYC con documento de identidad https://cakedefi.com/
- Otros exchanges centralizados con billetera custodiada como Kucoin, Bittrex, Latoken, Hotbit o Bitrue, en los cuales puedes comprar DFI y enviarlos a las opciones anteriores para activar los servicios financieros
Cualquier pregunta, no dudes en contactar a Fausto al +34 644 065 569 o en los canales de telegram https://t.me/official_defichain_es
https://t.me/DFXswiss_es
Otras Aplicaciones:
https://defichain.com/downloads
Saludos
Escrito por: Fabio Andreatta
Modificado y traducido por: Fausto Llopis Peña